Ciudad de Guatemala, 25 oct (AGN).- Utilizar la terminología adecuada al referirnos a las personas con discapacidad no es solo una cuestión de lenguaje: es una forma de respeto, inclusión y reconocimiento de derechos.
Con este propósito, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) presentó la Tabla de Terminología sobre Discapacidad, una guía que orienta sobre las expresiones apropiadas e inapropiadas en el ámbito público, privado y cotidiano.
De acuerdo con el Conadi:
Estas expresiones se han redactado desde las orientaciones de instrumentos de derechos humanos con el propósito de respetar y dignificar la condición de la población con discapacidad.
Expresiones como persona con discapacidad, persona usuaria de silla de ruedas o persona con discapacidad visual deben preferirse porque colocan a la persona en el centro, no a la condición.
Por el contrario, términos como discapacitado, inválido, mudo o sufre de… deben evitarse, ya que transmiten prejuicios o connotaciones de inferioridad. Otra recomendación es evitar terminología que sugiera lástima, condescendencia, diminutivos que reduzcan a la persona o apodos.
La guía también actualiza conceptos sobre discapacidad física, intelectual, psicosocial y sensorial, en coherencia con los instrumentos internacionales de derechos humanos.
Asimismo, la institución aclara que expresiones aparentemente positivas como personas con capacidades diferentes o personas especiales también son inadecuadas, pues refuerzan la idea de que las personas con discapacidad deben ser nombradas de forma distinta.
El término correcto, y avalado por los instrumentos internacionales de derechos humanos, es persona con discapacidad, ya que reconoce la diversidad humana sin eufemismos ni etiquetas.
¿Sabes cómo hablar correctamente sobre discapacidad? ✅ Las palabras que usamos importan. Elegir un lenguaje respetuoso es otro paso hacia la inclusión. Comparte a quien necesite leer esto y comenta, ¿qué expresiones correctas aprendiste con esta publicación? 🙌🏼 #HablemosBien pic.twitter.com/s2KYUsmZrk
— Lucrecia Peinado (@lucreciapeinado) June 12, 2025
¿Cómo llamar a una persona sin discapacidad?
Así: persona sin discapacidad. Usualmente suele decirse persona normal o persona sana, sin embargo, este tipo de expresiones suelen reforzar la idea errónea de que las personas con discapacidad son anormales o enfermas.
La discapacidad no es una enfermedad y tampoco está en las personas sino en las barreras en su entorno. Por ello, el lenguaje debe reflejar igualdad, respeto y reconocimiento, evitando comparaciones que excluyan o jerarquicen a las personas.
gr













