• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PNC imparte formación en seguridad vial a más de 700 profesionales

PNC imparte formación en seguridad vial a más de 700 profesionales

23 de mayo de 2024
Fiambre, el platillo típico del Día de Todos los Santos./Foto: MCD.

El fiambre: un platillo que une tradición, memoria y sabor en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Salud recomienda seguir medidas de inocuidad alimentaria para evitar enfermedades gastrointestinales ante la época de fiambre. (Foto: MSPAS)

Disfruta del fiambre sin olvidarte de tu salud

1 de noviembre de 2025
Agrupación de barrileteros jovenes pioneros elaboran barriletes gigantes en Santiago Sacatepéquez. / Foto: Noé Pérez

Mensajes al más allá: los barriletes gigantes que conectan a los vivos con sus ancestros

1 de noviembre de 2025
Un grupo de científicos llevó a cabo y descubrió que los chimpancés pueden cambiar de opinión según la evidencia con la que disponen.

Los chimpancés son pensadores racionales, sugieren científicos

1 de noviembre de 2025
Jóvenes Pioneros, 21 años preservando la tradición de los barriletes gigantes

Jóvenes Pioneros, 21 años preservando la tradición de los barriletes gigantes

1 de noviembre de 2025
Petén avanza en aprobación de expedientes y proyecciones de inversión

Petén avanza en aprobación de expedientes y proyecciones de inversión

1 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 31 de octubre 2025

31 de octubre de 2025
La actividad se llevará a cabo en las terrazas del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Cultura Guate.

Participa en el primer Observatorio Astronómico desde el Palacio Nacional de la Cultura

31 de octubre de 2025
Avanza la construcción del CAP en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango. / Foto: UCEE, CIV.

Construcción del CAP de San Pedro Yepocapa registra 62 % de avance

31 de octubre de 2025
Avanza el mejoramiento de la ruta de Santa Bárbara, Huehuetenango, que conecta con la ruta Interamericana. / Foto: CIV.

Avanza mejoramiento de la ruta que conecta a Santa Bárbara, Huehuetenango, con la Interamericana

31 de octubre de 2025
Ministro Villeda advierte respuesta a actividades delictivas disfrazadas de diversión en esta Noche de Brujas o Halloween. / Foto: Mingob.

Mingob y PNC en apresto en las calles para evitar “la delincuencia disfrazada de diversión”

31 de octubre de 2025
El Hospital Regional de Escuintla fortalece su capacidad con moderno equipo médico

El Hospital Regional de Escuintla fortalece su capacidad con moderno equipo médico

31 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

PNC imparte formación en seguridad vial a más de 700 profesionales

Los participantes recibieron información detallada sobre los procedimientos institucionales que se llevan a cabo en la vía pública.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
23 de mayo de 2024
en NACIONALES, Seguridad vial
PNC imparte formación en seguridad vial a más de 700 profesionales

Esta formación se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Seguridad Vial 2024. / Foto: PNC

Ciudad de Guatemala, 23 may. (AGN).- El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) ha impartido formación sobre seguridad vial a más de 700 docentes, periodistas y comunicadores sociales. Esta iniciativa tuvo como objetivo principal fortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes. El fin es promover una cultura de respeto a la Ley de Tránsito y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de desplazarse de manera segura en la vía pública.

Tránsito PNC capacita a periodistas y comunicadores institucionales.

👮🏻👮🏻‍♀️ Tránsito PNC capacitó está mañana a periodistas de diferentes medios de comunicación y comunicadores sociales vinculados a tránsito y seguridad, como parte de la Semana de la Seguridad Vial 2024. pic.twitter.com/uiY6jDgG5m

— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) May 22, 2024

Guía de educación vial

Durante la jornada, se presentó la guía de educación vial para docentes de nivel primario, un recurso didáctico diseñado para equipar a los maestros de centros educativos en Santa Rosa, Escuintla, Chimaltenango, El Progreso y Sacatepéquez. Esta guía ofrece herramientas esenciales para enseñar a los estudiantes sobre seguridad vial desde una edad temprana, lo cual contribuye positivamente a su formación.

Además de los docentes, periodistas y comunicadores sociales también participaron en sesiones en las que se discutieron temas críticos como la importancia de fomentar una cultura vial a nivel nacional. Se abordaron aspectos relevantes sobre el desarrollo de operativos en carreteras, la gestión de datos estadísticos y el papel crucial de las autoridades municipales en la seguridad vial.

Los participantes recibieron información detallada sobre los procedimientos institucionales que se llevan a cabo en la vía pública. Entre estos se incluyen la consignación de vehículos y la emisión de multas por el incumplimiento de las normativas establecidas en la Ley de Tránsito y su Reglamento. Estos conocimientos son fundamentales para entender y comunicar de manera efectiva las medidas y acciones tomadas por las autoridades para garantizar la seguridad en las carreteras.

Semana de la Seguridad Vial 2024

Esta formación se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Seguridad Vial 2024, un esfuerzo integral para fortalecer las estrategias interinstitucionales destinadas a proteger a los usuarios de la vía pública. La meta es consolidar resultados positivos en la reducción de la siniestralidad vial en todo el territorio nacional.

La capacitación impartida no solo refuerza los conocimientos técnicos sobre seguridad vial, sino que también promueve una actitud proactiva entre los profesionales de la educación y los medios de comunicación. Equipar a estos sectores con la información y herramientas necesarias es crucial para multiplicar el mensaje de la importancia de la seguridad vial y crear una sociedad más consciente y responsable en las calles y carreteras.

Los docentes desempeñan un papel fundamental en la educación vial de los niños. Con la Guía de Educación Vial para Docentes de Nivel Primario se espera que los maestros puedan inculcar desde temprano los principios de la seguridad en el tráfico. Con ello se espera que los estudiantes adopten comportamientos responsables como peatones, ciclistas y futuros conductores.

Los periodistas y comunicadores sociales tienen la responsabilidad de informar y educar al público sobre temas de seguridad vial. La formación recibida les permitirá reportar de manera más precisa y educar a la audiencia sobre las normativas de tránsito los riesgos de no cumplirlas y las acciones que se pueden tomar para mejorar la seguridad en las carreteras.

Perspectivas futuras

Con iniciativas como esta formación, se sientan las bases para una cultura vial más sólida y consciente. La colaboración entre la PNC, los educadores y los medios de comunicación es un paso esencial hacia la creación de un entorno vial seguro para todos.

La continua capacitación y actualización en temas de seguridad vial es vital para adaptarse a los cambios y desafíos que presenta el tráfico en el país.

La formación impartida por la PNC a más de 700 profesionales de distintos sectores subraya la importancia de una educación continua en seguridad vial. A través de estos esfuerzos conjuntos, se busca no solo reducir la siniestralidad vial, sino también construir una cultura de respeto y responsabilidad en las carreteras, que beneficie a toda la sociedad.

La Semana de la Seguridad Vial 2024 es una plataforma esencial para avanzar en este objetivo, destacando la necesidad de un enfoque interinstitucional y colaborativo para lograr una movilidad más segura y eficiente en el país.

Lea también:

El Tejar se suma al convenio con SAT para mejorar la recaudación del impuesto de circulación

lr/rm/dm

Etiquetas: capacitaciónseguridad Vial
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021