Ciudad de Guatemala, 4 jul (AGN).- En un esfuerzo por la ampliar la infraestructura aérea del país, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por medio de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), presentó la hoja de ruta para la transformación del Aeródromo de Puerto Barrios.
La presentación de este plan operativo se llevó a cabo durante una visita técnica al aeródromo y constituye la creación de una nueva conexión aérea internacional en el Caribe guatemalteco.
El proyecto contempla una serie de fases que permitirán modernizar y ampliar las capacidades operativas del aeródromo, con el objetivo de abrirlo al tráfico aéreo internacional. Esta transformación se perfila como un paso estratégico para fortalecer la conectividad aérea, atraer nuevas aerolíneas comerciales y fomentar el turismo nacional e internacional en la región.
Además, los delegados de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna) entregaron oficialmente el sistema VOR (Radioayuda para navegación aérea), lo que permitirá las siguientes acciones:
- Determinar la posición exacta de las aeronaves respecto a la estación VOR.
- Facilitar vuelos seguros por rutas aéreas preestablecidas.
- Optimizar la orientación y aproximación de las aeronaves.
✈️ Se desarrolla la presentación de la hoja de ruta para transformar el Aeródromo de #PuertoBarrios en un nuevo punto de conexión aérea internacional en el Caribe guatemalteco.
Este proyecto, liderado por el @CIV_Guatemala a través de la DGAC y en coordinación con @InguatPrensa… pic.twitter.com/A1apO06BOd
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) July 4, 2025
Impacto económico y turístico
Durante la presentación, autoridades del CIV y representantes del sector turístico coincidieron en que esta iniciativa potenciará la economía local al facilitar el acceso aéreo a Puerto Barrios, un destino con alto potencial turístico, comercial y logístico.
Se espera que, con la implementación de esta hoja de ruta, el aeródromo no solo mejore en infraestructura y servicios, sino que también se convierta en un motor de desarrollo regional, generando oportunidades de empleo, inversión y crecimiento para Izabal y municipios cercanos.
Este proyecto se enmarca en el segundo eje prioritario del Plan Conecta 2025, que busca modernizar la red aeroportuaria nacional y acercar los servicios de conectividad aérea a más regiones del país, con una visión descentralizada, competitiva y enfocada en el desarrollo sostenible.
Podría interesarle:
Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller
ml/dc