Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).- La elaboración del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036 avanza con esfuerzos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) junto a ONU Turismo.
A lo largo de este año, en el marco de la construcción de este plan, el Inguat ha desarrollado diversos talleres participativos dirigidos a todos los actores del turismo nacional.
También se toma en cuenta a comunidades indígenas, estudiantes, líderes comunitarios y demás para considerar las propuestas de todos y hacer del futuro turístico un espacio más inclusivo.
Así lo afirmó el director del Inguat, Harris Whitbeck, durante La Ronda de este lunes:
Nosotros queríamos construir un plan que era del sector y fue construido por el sector.
Debido a esta innovación, ONU Turismo no solo aceptó hacerlo de esta manera, sino también desea implementar este modelo de planificación para apoyar a otros países en la elaboración de sus planes maestros de turismo sostenible.
🇬🇹 Buenas noticias para el turismo. Buenas noticias para Guatemala. El director general del #INGUAT, @harriswhitbeck, compartió hoy durante #LaRondaGT, los avances del país en materia de turismo. pic.twitter.com/jYR3bX4MFC
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) November 17, 2025
Presentación del Plan Maestro
Asimismo, el director del Inguat informó que en un par de semanas la institución a su cargo presentará oficialmente este plan, en el que se abordan diversas mejoras para beneficiar al sector turístico del país, tal como la necesidad de invertir en infraestructura turística.
Con una vigencia de 10 años, el Plan Maestro de Turismo Sostenible entrará en vigencia a principios del 2026.
Aumento del 90 % en turismo y reconocimiento internacional
Igualmente, durante La Ronda, Whitbeck destacó un aumento de 9 % en el turismo del país, una cifra calculada por ONU Turismo que, además, refleja una derrama económica aproximada de mil 135 millones de dólares.
Además, Guatemala cada vez se encamina a posicionarse como un destino de primer nivel, no solo a través de número, sino con reconocimiento internacional que evidencia los esfuerzos del Inguat por mejorar las condiciones en el sector turístico.
Algunos ejemplos de estos son:
- Reconocimiento de la revista Condé Nast como Mejor Destino internacional en el 2025.
- La aldea San Cristóbal el Alto, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez nombrada como Best Tourism Village por ONU Turismo, siendo la tercera comunidad guatemalteca en ganar esta distinción.
- La revista Wanderlust, una de las más influyentes en viajes, anunció que Guatemala fue seleccionada por sus lectores como uno de los cinco destinos emergentes más atractivos del mundo.
- La ciudad de Quetzaltenango nombrada uno de los mejores destinos para viajar en el 2026 y uno de los 25 destinos imperdibles del mundo en la revista Lonely Planet.
Con estos reconocimientos, Guatemala se destaca internacionalmente como un destino de primer nivel que se destaca por su riqueza cultura, historia ancestral y destinos imperdibles, por lo que el Plan Maestro de Turismo Sostenible promete una propuesta para afianzar estos logros.
También te recomendamos:
Guatemala registra un aumento turístico del 9 % según ONU Turismo
ml/rm/dm













