Ciudad de Guatemala, 14 oct (AGN).- Proteger la información del país es una prioridad estratégica del Plan Conecta, liderado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), que busca fortalecer la conectividad y la transformación digital del país.
En este sentido, el CIV, a través de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), desarrolló la jornada de capacitación Evaluación Nacional CIRT de Guatemala Versión 1.0, enfocada en fortalecer la seguridad cibernética nacional y preparar al país ante amenazas digitales.
La @SITgt fortalece sus capacidades técnicas en innovación regulatoria.
Personal técnico participa en el Curso Internacional “Mecanismos de Innovación Regulatoria”, organizado por la UIT en Lima, Perú, junto a especialistas de la región.
Más detalles: https://t.co/eLTgJlJ7cQ pic.twitter.com/bA9wEPzDnK
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) September 18, 2025
Fortalecimiento de la ciberseguridad nacional
La capacitación, llevada a cabo con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), reunió durante tres días a analistas de más de 30 instituciones públicas, quienes evaluaron vulnerabilidades, analizaron riesgos y propusieron mecanismos coordinados de respuesta ante incidentes informáticos.
De esta manera, los equipos se capacitaron con el fin de proteger la infraestructura de información crítica nacional, garantizando la continuidad de los servicios públicos y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles ataques o brechas de seguridad que afecten la información del Estado y la ciudadanía.
Conectividad digital segura y moderna
Asimismo, esta jornada forma parte del eje de conectividad digital del Plan Conecta, que impulsa el desarrollo de una Guatemala más interconectada, eficiente y segura.
Las acciones del CIV y la SIT buscan no solo ampliar el acceso digital, sino también asegurar que la tecnología opere bajo altos estándares de protección y resiliencia.
En el acto de clausura, autoridades del CIV y representantes de distintas carteras reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación regional y crear una red de defensa digital sólida, mediante la integración de Centros de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos (CIRT) a nivel nacional y regional.
Con estas acciones, Guatemala avanza hacia un ecosistema digital más confiable, en el que la seguridad informática se convierte en un pilar del desarrollo y la modernización del Estado, ya que proteger la información es proteger a la población.
Podría interesarle:
Mides ha colocado piso de concreto en más de 33 mil viviendas a través de Mano a Mano
ml/rm