Ciudad de Guatemala, 25 ago (AGN).– La Procuraduría General de la Nación (PGN) informó sobre el hallazgo de dos pequeños en situación de abandono en el barrio El Gallito, zona 3 de la capital.
Se trata de un niño de aproximadamente tres años y una niña de un año, a quienes se les encontró en un ambiente de insalubridad y con evidentes signos de descuido.
Luego de recibir la alerta, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) acudieron al lugar y trasladaron a los menores a la sede de la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia (PNA), donde se les brindó asistencia inmediata.
Posteriormente, ambos pequeños fueron llevados a un centro asistencial para recibir atención médica y descartar complicaciones en su estado de salud. Una vez dados de alta, la PNA solicitó medidas de protección ante juez competente.
Como resultado, la judicatura ordenó el ingreso de los menores a un hogar de abrigo y protección temporal, mientras se desarrollan investigaciones sociales para identificar un recurso familiar idóneo que garantice su bienestar.
#AccionesPGN Dos niños en situación de abandono fueron localizados en el sector El Gallito, zona 3 de la Ciudad Capital. Un niño de aproximadamente 3 años y una niña de 1 año, quienes recibieron atención inmediata por parte de la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia –PNA–. pic.twitter.com/EVs8CN772a
— PGN Guatemala (@PGNguatemala) August 25, 2025
Procedimiento de intervención de la PGN
El rescate de menores en riesgo sigue un protocolo especializado que la PGN ejecuta a través de la PNA. Este procedimiento empieza con la recepción de una denuncia y culmina con la reintegración familiar o, en su defecto, con la asignación temporal en un hogar de resguardo.
Cuando se confirma que los derechos de un niño, niña o adolescente (NNA) están siendo vulnerados, un equipo multidisciplinario acude al lugar para evaluar la situación. Si se determina que existe riesgo inminente, se procede al rescate, priorizando la salud física y emocional del menor.
Después de la intervención, se traslada a los niños a la PGN o los ponen a disposición de un juzgado. Paralelamente, se desarrollan evaluaciones psicosociales con el objetivo de diseñar estrategias de protección y buscar a un familiar que pueda hacerse cargo bajo condiciones seguras.
Coordinación interinstitucional
La PGN no actúa sola en estos procesos. Las intervenciones suelen contar con el respaldo de la Policía Nacional Civil y de representantes comunitarios para garantizar la seguridad tanto del equipo como del menor. En casos en los que los padres se oponen al rescate, se solicitan órdenes judiciales y acompañamiento policial para asegurar la protección de la niñez.
Si no se encuentra un familiar adecuado durante las investigaciones psicosociales, los jueces dictan medidas para que los niños ingresen a hogares de abrigo. En el caso de recién nacidos se contempla el acogimiento temporal con familias sustitutas mediante programas sociales de la Secretaría de Bienestar Social.
Cuando un familiar asume la custodia de un menor, la PGN hace visitas de seguimiento para verificar que se brinden los cuidados necesarios. En algunas circunstancias, también ofrece apoyo económico o social con el propósito de garantizar un entorno adecuado para el desarrollo del niño.
Importancia de la denuncia
La PGN recuerda a la población que cualquier persona puede denunciar situaciones de violencia o abandono infantil. Estas denuncias pueden hacerse de manera anónima a través de llamadas al 1584 o al teléfono de turno de la PNA 4987-2285., formularios en línea o en las delegaciones regionales.
Más allá del rescate, la misión de la PGN es asegurar la restitución de derechos de los menores, ofreciéndoles un ambiente seguro y afectuoso que favorezca su crecimiento integral.
Lea también:
Cómo presentar una denuncia en la PGN sobre abusos contra menores de edad
lr/rm