• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Patricia Orantes: “Hoy Guatemala tiene solo un tercio de su territorio protegido por bosques”

Patricia Orantes: “Hoy Guatemala tiene solo un tercio de su territorio protegido por bosques”

29 de agosto de 2024
Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

1 de julio de 2025
Fodes ejecuta entregas en Ixcán, Quiché./Foto: Mides.

Fodes entrega insumos esenciales en comunidades de Ixcán, Quiché

1 de julio de 2025
Un grupo de maestros se encuentran en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Presentan denuncia por daños al Palacio Nacional ante manifestación del STEG

1 de julio de 2025
Para este año, la programación contempla 3 mil 719 inspecciones para corroborar pago del bono 14. / Foto: TGW

Multas de hasta 18 salarios mínimos a patronos que incumplan pago del bono 14

1 de julio de 2025
Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

1 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en La Ronda.

Presidente sobre manifestación del STEG: “Ahora le corresponde al MP hacer que se cumpla la sentencia”

1 de julio de 2025
Centroamérica y Norteamérica se citan para definir la final de la Copa Oro 2025

Centroamérica y Norteamérica se citan para definir la final de la Copa Oro 2025

1 de julio de 2025
Ministra de trabajo Miriam Roquel, en conferencia de prensa. / Foto: Byron de la Cruz

Ministerio de Trabajo facilita herramienta digital para cálculo de bono 14

1 de julio de 2025
Ministro Díaz reitera los cierres viales en la CA-9 Sur de la ruta al Pacífico./Foto: Byron de la Cruz.

Hoy empiezan los cierres nocturnos en la ruta al Pacífico

1 de julio de 2025
Así se vivió el 154 aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y Día del Ejército en Retalhuleu

Así se vivió el 154 aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y Día del Ejército en Retalhuleu

1 de julio de 2025
Veinte autores españoles estarán presentes en la Feria del Libro de Guatemala

Veinte autores españoles estarán presentes en la Feria del Libro de Guatemala

1 de julio de 2025
Segeplan realiza gira departamental para informas sobre Becas por Nuestro Futuro. / Foto: Dickens Zamora.

Se inicia segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Patricia Orantes: “Hoy Guatemala tiene solo un tercio de su territorio protegido por bosques”

Ministra de Ambiente asegura que existen factores que inciden en la escasez de agua.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
29 de agosto de 2024
en Medio Ambiente, NACIONALES
Patricia Orantes: “Hoy Guatemala tiene solo un tercio de su territorio protegido por bosques”

Ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes explica los pasos que seguirán para lograr consensuar la iniciativa para la ley del agua en el país. / Foto: Noé Pérez.

Ciudad de Guatemala, 29 ago (AGN).– Durante su participación en el evento para iniciar el diálogo para la elaboración de la iniciativa del Gobierno para impulsar la ley del agua en el país, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, resaltó varios aspectos que afectan y es importante regular para el uso del agua en Guatemala.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) impulsa a través del eslogan Unidos por el agua, avancemos hacia la ley de aguas, para hacer conciencia en todos los sectores del país, para el uso, cuidado y conservación del vital líquido.

Factores de la escasez

La ministra Orantes explicó que el país está transitando rápidamente de la abundancia a la escasez y hacia la desaparición de la vida en sus ríos, lagos y aguas marino-costeras. Las fuerzas detrás de la creciente escasez son claras:

    • La deforestación: del Siglo XX para acá se han perdido dos tercios de nuestros bosques y, en los últimos 40 años, en menos de una generación, perdimos la mitad de lo que nos quedaba: hoy Guatemala tiene solo un tercio de su territorio protegido por bosque.
    • La contaminación generalizada de nuestras aguas: la Universidad Rafael Landívar ha mostrado cómo el índice de calidad del agua no llega a la categoría de bueno en ninguno de los 30 puntos representativos de muestreo de ríos en las tres vertientes, complicando su aprovechamiento. En lo que va de este año, el MARN ha estado recibiendo cerca de una denuncia diaria por contaminación de ríos y lagos.
    • La sobrexplotación del agua subterránea: para la gran mayoría, acceder al agua por medio de pozos no es una opción que puedan pagar. Aun así, en el municipio de Guatemala se explota más agua subterránea de la que se infiltra, vaciando los mantos subterráneos de todos.
    • El cambio climático: que no es ficción, es realidad pura y dura. El 29 de mayo de este año tuvimos la temperatura media más alta jamás registrada en la Ciudad de Guatemala, la ciudad de Flores, Petén, igual, alcanzando los 43.8 Celsius el 17 de mayo. Al mismo tiempo, las lluvias no caen según el calendario de antes; tenemos más días de canícula, menos días de lluvia y cuando la tenemos, tiende a venir de forma torrencial.

Iniciamos el Diálogo Nacional para construir la iniciativa de la #LeyDeAguas, un proyecto que ha sido relegado y que ha afectado a miles de guatemaltecos. 💧

Garantizando el acceso y manejo responsable de este recurso, #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/vLW2TZdhP4

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) August 29, 2024

Amenaza a los derechos humanos fundamentales

Así también, comentó que la creciente escasez de agua está generando un sentido de angustia social y amenazando dos derechos humanos fundamentales: el derecho al agua (del cual dependen muchos otros derechos) y el derecho a la alimentación a través de poner en jaque la agricultura de pequeños y medianos productores.

Lo que deberá regular la ley

Para revertir la transición de la abundancia a la escasez de agua, necesitamos como sociedad transitar de un país sin ley de aguas hacia un país con ley, es decir: un país con un modelo de gobernanza que asegure el acceso y dé certeza y seguridad a todos los usuarios. Una ley que cree la autoridad del agua, encargada de:

  • Conocer cuánta agua tenemos y cuánta necesitamos en cada cuenca, y así dar certeza a comunidades, gobiernos municipales, proyectos existentes, así como a nuevos inversionistas públicos y privados.
  • Encargada de garantizar que se conserven las fuentes y bosques productores de agua.
  • De reconocer, respetar, valorar y apoyarse en los modelos locales indígenas de manejo colectivo del agua, que hoy garantizan una parte importante del derecho humano al agua buena parte del país.
  • Que estudie y regule el uso de los acuíferos subterráneos.
  • Que reconozca y asigne derechos de uso a los distintos usuarios bajo la mira del bien común.
  • Que atienda y facilite la resolución de controversias.
  • Si así lo decidimos, que establezca cánones y tarifas en apoyo a los gobiernos municipales.
  • Que facilite el desarrollo de infraestructura para captar, almacenar y distribuir agua.
  • Que desarrolle sinergias entre el uso del agua y su saneamiento.

También afirmó que van a construir esta nueva propuesta de ley respetando y valorando el camino ya andado por muchos: vamos a construirla aprendiendo de las iniciativas anteriores y capitalizando los acuerdos que hemos identificado que existen entre las propuestas anteriores.

Y somos optimistas con lo que hoy inicia, pues hoy reina en el país un enorme sentido de oportunidad para hacer grandes buenas cosas. En el Gobierno estamos conscientes de que la construcción de una pieza normativa compleja debe ser una construcción abierta y participativa.

Avanzando hacia la Ley de Aguas 💧

Te invitamos a unirte a nuestra transmisión en vivo del lanzamiento del proceso para la construcción nacional de una iniciativa de Ley de Aguas 🙌🏽

Unidos por El Agua, construyendo un futuro sostenible 🌎 pic.twitter.com/a90I26KKoc

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) August 29, 2024

Ruta del agua

Además, la ministra de Ambiente aprovechó para explicar cómo van a conducir este proceso:

  • Entre septiembre y diciembre sostendremos encuentros con alcaldes, usuarios y sectores en seis regiones para comprender las realidades, las necesidades y las propuestas, donde los diputados distritales y nacionales serán invitados de hecho y por derecho.
  • Vamos a complementar con foros académicos para poner sobre la mesa información, conocimientos y ciencia al servicio de la ley.
  • También se conformarán mesas de trabajo con los diversos usuarios del agua para entender las singularidades de cada tipo de demanda.
  • Y tendrán un equipo técnico acompañando estas dinámicas para recoger e ir desarrollando la propuesta de ley, que deberá pasar por sendos ejercicios de discusión y retroalimentación.

Orantes aseguró que el objetivo es lograr que una mayoría de autoridades locales, usuarios y sectores estén de acuerdo con la propuesta.

Finalizó:

Así es que, sin más, los invitamos a que juntos nos tiremos al agua.

Le puede interesar:

Vicepresidenta anuncia creación del Gabinete del Agua

em/ir/dm

Etiquetas: alcaldesÍndice de Calidad del AguaMinisterio de Ambiente y Recursos Naturales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021