• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Secretaría de la Mujer: “La mayoría de las desapariciones de mujeres son por violencia familiar”

Secretaría de la Mujer: “La mayoría de las desapariciones de mujeres son por violencia familiar”

15 de octubre de 2020
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy domingo 6 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

6 de julio de 2025
SBS atiende a más de 300 menores de 17 municipios de Alta Verapaz

SBS atiende a más de 300 menores de 17 municipios de Alta Verapaz

6 de julio de 2025
La inflamación del envejecimiento no es universal, depende del entorno y estilo de vida

La inflamación del envejecimiento no es universal, depende del entorno y estilo de vida

6 de julio de 2025
La vigilancia, que incluyó muestreo activo y pasivo, se extendió a unidades de producción avícola. / Foto: MAGA

Más de 27 mil pruebas fortalecen vigilancia sanitaria en la avicultura guatemalteca

6 de julio de 2025
Embajada de Colombia en Guatemala, se suma a la campaña “Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro”. (Foto: SVET)

Embajada de Colombia en Guatemala se suma a la campaña “Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro”

6 de julio de 2025
Niños y jóvenes viven la experiencia de enviar cartas por correo. / Foto: CIV.

Correos abre la oportunidad a los niños de experimentar la cultura postal

6 de julio de 2025
Reunión interinstitucional en San Antonio Palopó refuerza proyectos en agua y educación

Reunión interinstitucional en San Antonio Palopó refuerza proyectos en agua y educación

6 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo resalto la importancia de la OEA en la lucha por la democracia. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo honra apoyo internacional: “La defensa democrática es una tarea compartida”

5 de julio de 2025
Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

5 de julio de 2025
En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

5 de julio de 2025
La DGAC informó sobre un incidente en uno de los elevadores del AILA. (Foto: DGAC)

DGAC garantiza atención inmediata ante incidente en elevador del Aeropuerto La Aurora

5 de julio de 2025
Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Secretaría de la Mujer: “La mayoría de las desapariciones de mujeres son por violencia familiar”

El Ministerio Público cuenta con un modelo de atención integral para ubicar a las mujeres desaparecidas.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
15 de octubre de 2020
en SIN CATEGORIA
Secretaría de la Mujer: “La mayoría de las desapariciones de mujeres son por violencia familiar”

Secretaria de la Mujer del Ministerio Pùblico, Lucrecia de Cáceres. / Foto: SCSP

Ciudad de Guatemala, 15 oct (AGN).– La Secretaría de la Mujer, del Ministerio Público (MP), brinda atención especializada desde el momento que se presenta una denuncia, para lo cual cuenta con un Modelo de Atención Integral en el que trabajan las 24 horas los 365 días del año.

Lucrecia de Cáceres, titular de la Secretaría, explicó, en entrevista con la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), los pasos a seguir cuando sucede algún secuestro o desaparición.

¿Qué debemos entender cuando utilizamos el término secuestro?

Cuando es un secuestro, un equipo y una unidad muy particular del MP tiene indicios de que se está pidiendo dinero a cambio de una persona que está privada de libertad.

Sin embargo, en el caso de la Secretaría de la Mujer, monitoreamos de cerca las desapariciones de mujeres, que a veces se vinculan con un secuestro.

En el caso de algunos que han sido secuestros, se inicia con la desaparición de una mujer, luego cuando los indicios van dirigidos a un secuestro entra el equipo tanto de la unidad especializada de la Policía Nacional Civil (PNC) como del MP para aplicar los protocolos particulares del secuestro.

Pero ya deben llenar los requisitos y el tipo penal de secuestro. En tanto no se tengan los indicios suficientes no se podría decir si es un secuestro.

En estos momentos tenemos algunos casos de mujeres desaparecidas, se sospecha que pueda ser un secuestro, pero hasta que estén los indicios suficientes se puede establecer si es o no un secuestro.

¿Cuáles son los casos de desapariciones que llegan al MP y no se vincula al secuestro?

Con muchas de las mujeres que desaparecen, se activa la alerta cuando la familia o amistades no ubican a la persona y tienen temor de que pudo haberle pasado algo, se activa la alerta, la cual es de forma inmediata a través de boletines.

Estos se mandan a las fronteras y a diferentes comisarías a nivel nacional y se establece que la mayoría de los casos son círculos de violencia. Es decir, están huyendo de su esposo, conviviente, pareja o por razones personales que se han distanciado, por temor a que puedan sufrir algún daño.

Otro componente que es muy importante en las señoras adultas es que desaparecen por alguna discapacidad, pero se les ubica de una forma pronta.

Entre el 18 y el 20 por ciento de las desapariciones de mujeres que no se logran ubicar puede tener indicios de trata de personas.

Hemos tenido el caso de mujeres que están en Estados Unidos huyendo de sus agresores, pero se encuentran bien. El objetivo de la alerta es hacer todo lo posible por encontrar a una mujer con vida y evitar riesgo.

¿Cuál es el término adecuado: desaparición o secuestro?

Las desapariciones abarcan todos los términos, entre ellos secuestros, mujeres extraviadas. Por ello se inicia con una desaparición e inmediatamente se activa la alerta Isabel-Claudina.

Posteriormente se detecta que fue por otra razón, existen casos cuya causa es que se les descargó el celular o que se lo robaron u otras razones, pero se logra detectar con prontitud y se desactiva la alerta.

Si es un secuestro u otro tipo de delito, se tramita el expediente de forma inmediata a la unidad respectiva, que son protocolos diferentes. Pero sí hemos tenido hasta el 8 de octubre más de 3 mil 800 alertas de mujeres desaparecidas.

El 80 por ciento han aparecido y el 20 por ciento es donde hay sospechas por otras razones. La mayoría de las mujeres que desaparecen tienen de 21 a 30 años y entre las edades de 18 a 20 años.

¿Qué proceso se sigue dentro del marco de la ley para solucionar el tema de las desapariciones?

El MP desde el inicio ha articulado con otras dependencias que conforman el mecanismo de la alerta Isabel-Claudina, entre ellos Ministerio de Gobernación, Policía Nacional Civil, SVET (Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas), PGN (Procuraduría General de la Nación), entre otras.

Organizamos campañas constantemente, radiales, afiches. También se coordinan capacitaciones con la PNC porque dentro del protocolo hay tres principios muy importantes, entre ellos la celeridad.

No se deben esperar 24 ni 48 horas, la alerta es inmediata. No hay necesidad de presentar un memorial ni documento. Es decir que con una llamada al 110 y 1572 el mecanismo se activa inmediatamente.

En un promedio de media hora ya se tiene conocimiento de la desaparición en fronteras y comisarías con el boletín que circula en redes sociales.

Es un mecanismo que nace de la manifestación de la violencia y ha sido muy útil en nuestro país. Hay un grupo de la población que no lo conoce o no tiene teléfono celular para poderse comunicar al 110 o al 1572.

¿Qué proceso debemos seguir si sabemos de una desaparición?

Nosotros invitamos a la población en general si conocen o tienen sospecha de una mujer desaparecida, inmediatamente llamar para poder asesorar y así iniciar la búsqueda de forma inmediata de conformidad con la normativa.

Recomendamos no esperar las 24 horas para reportar una desaparición. Si aparece la persona, se desactiva la alerta.

El trabajo de la PNC y el MP es muy fuerte para hacer la búsqueda de mujeres. La sociedad civil y medios de comunicación también nos ayudan a realizar estas búsquedas con el objetivo de ubicar a las personas.

Recordemos que muchas de las desapariciones tienen un componente de la violencia que lleva muchos años. Nos ha causado dificultades encontrar principalmente a las mujeres que padecen violencia física y psicológica, quienes huyen.

Las articulaciones de las instituciones han ayudado, pero hay que seguir fortaleciendo políticas de Estado para prevención y para formación de derechos humanos hacia las niñas y hacia los niños para que a largo plazo tengamos resultados. “Vivir las mujeres sin violencia”.

Lea también:

Guatemala es el menos afectado en caída de la tasa del crecimiento económico

AGN. /jm/km/dm

Etiquetas: EntrevistaMinisterio Público
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021