Ciudad de Guatemala, 27 ago (AGN).– Con el fin de identificar y registrar a conductores de motocicletas que circulan por áreas de alta afluencia vehicular, agentes del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) realizan constantes patrullajes motorizados en la calzada Roosevelt y en diferentes puntos de las zonas 11 y 12 de la capital.
Durante las inspecciones, los agentes revisan que los motoristas cuenten con su documentación personal y del vehículo en regla. En este sentido, se verifica que las motocicletas no tengan reporte de robo y que los ocupantes no estén sujetos a órdenes de captura pendientes. Esta medida busca garantizar que quienes se movilizan lo hagan dentro de los parámetros legales establecidos.
Agentes del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil llevan a cabo patrullajes motorizados en la Calzada Roosevelt y sectores de las zonas 11 y 12 de la capital, con el objetivo de identificar y registrar a personas que se movilizan en motocicletas. pic.twitter.com/TjmZdmmPyN
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) August 26, 2025
Control de placas y escapes ruidosos
El operativo en la calzada Roosevelt y puntos aledaños también contempla aspectos técnicos relacionados con la normativa de tránsito. Entre ellos, la correcta colocación y visibilidad de la placa de circulación. De igual manera, se fiscaliza el uso de escapes que generan ruidos excesivos, una práctica que está prohibida debido a la contaminación auditiva que ocasiona en las zonas residenciales y comerciales.
Estas acciones forman parte de un plan más amplio de seguridad vial implementado por las autoridades. El objetivo es fortalecer el control en sectores estratégicos de la capital, donde el tránsito suele ser denso, con el fin de reducir la incidencia de accidentes y promover una conducción responsable entre los motociclistas.
Con esta serie de operativos, el DT-PNC busca no solo aplicar la ley, sino también generar conciencia entre los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. La intención es que cada revisión sirva como un recordatorio de que la seguridad vial depende en gran medida del compromiso de todos los ciudadanos.
Lea también:
Minex y UNICEF inauguran taller sobre protocolo psicosocial para la protección consular
lr/dc