Ciudad de Guatemala, 2 nov (AGN).- Las familias de la comunidad Nueva Generación, en Barillas, Huehuetenango, ahora cuentan con un espacio más digno y funcional para recibir atención médica.
La Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), entregó un módulo prefabricado que amplía las instalaciones del Centro de Atención Permanente (CAP) de la localidad.
Así, la nueva infraestructura permitirá mejorar la capacidad de atención del personal de salud y ofrecer a la población consultas médicas en un entorno más seguro y adecuado, respondiendo a la creciente demanda de servicios en la región.
🏥✨ Más espacios dignos para la salud en Barillas, Huehuetenango.
La UCEE del CIV, junto al MSPAS, entregó un módulo prefabricado que fortalece los servicios médicos y brinda atención digna a las familias guatemaltecas. 🇬🇹💙#UCEE #CIV #MSPAS #SaludDigna #GuatemalaAvanza pic.twitter.com/fypEJsx1GN— Unidad de Construcción de Edificios del Estado (@UCEE_CIV) November 2, 2025
Trabajo conjunto para fortalecer la red de salud rural
La entrega de este módulo es resultado de la coordinación entre el CIV, la UCEE y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en el marco de los esfuerzos del Gobierno de Guatemala por acercar los servicios de salud a las comunidades más vulnerables del país.
Asimismo, la encargada del CAP, Fabiola López, reconoció que este módulo no es solo e un espacio para atender pacientes, sino un avance significativo en los servicios de salud rurales, específicamente de maternidad. Al respecto, la funcionaria mencionó:
Más que una infraestructura representa esperanza para una mejor atención para todas las personas, especialmente, para las mujeres embarazadas, ya que este módulo estará destinado para poder atender a todas las mujeres que quieran resolver su parto institucional en nuestro servicio.
Estrategias para un servicio de salud digno
Este proyecto forma parte del programa de fortalecimiento de infraestructura sanitaria, que busca modernizar los centros y puestos de salud con espacios funcionales, equipamiento básico y condiciones óptimas para la atención médica.
Además, se enmarca en el Plan Conecta, específicamente en su eje de infraestructura pública que se centra en propiciar espacios para servicios de salud, educación y vivienda con subsidios habitacionales y escrituración.
Con esta entrega, el CIV reafirma su compromiso de construir obras que impacten positivamente la calidad de vida de las familias guatemaltecas, impulsando el desarrollo social desde la infraestructura pública.













