• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estación Espacial Internacional. / Foto: National Geographic.

Nueve baterías usadas de la estación espacial podrían quemarse mañana en la atmósfera

7 de marzo de 2024
Dos hombres fueron detenidos por efectuar carreras clandestinas en la autopista Palín-Escuintla.

Capturados por realizar carreras clandestinas en autopista Palín

19 de mayo de 2025
El papa León XIV, durante la misa de inicio de su pontificado en el Vaticano.

León XIV: El Papa no debe ser un líder solitario o un jefe por encima de los demás

19 de mayo de 2025
El presidente Bernardo Arévalo dijo en el Diálogo en Cobán que el combate a la corrupción es fundamental para combatir la pobreza.

Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”, si se pretende el desarrollo

19 de mayo de 2025
Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

19 de mayo de 2025
Comunidad lingüística achí produce audiolibros para revitalizar el idioma./Foto: ALMG

La ALMG impulsa el idioma achí con producción de audiolibros

19 de mayo de 2025
Segeplan atendió a más de 5 mil jóvenes en Gira por Nuestro Futuro

Más de 30 mil guatemaltecos se han registrado en Becas por Nuestro Futuro

19 de mayo de 2025
Proyecto de gallinas ponedoras fomenta el emprendimiento y mejora la alimentación./Foto: MAGA.

Proyecto de gallinas ponedoras beneficia alimentación y economía de comunidades de Alta Verapaz

19 de mayo de 2025
Awayu, una muestra de lar riqueza textilera ancestral de Bolivia. / Foto: Erbol Digital Archivo.

Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida, se revalorizan en Bolivia

19 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nueve baterías usadas de la estación espacial podrían quemarse mañana en la atmósfera

Baterías liberadas de la Estación Espacial Internacional tienen una masa estimada de 2,6 toneladas métricas.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
7 de marzo de 2024
en INTERNACIONALES
Estación Espacial Internacional. / Foto: National Geographic.

Estación Espacial Internacional. / Foto: National Geographic.

Redacción Ciencia, 7 mar (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) está monitoreando la reentrada natural en la atmósfera terrestre de un palé de nueve baterías usadas de la Estación Espacial Internacional.

Este podría ingresar mañana 8 de marzo con una incertidumbre de +/- 0,4 días.

Las baterías fueron liberadas el 11 de enero de 2021 y su masa se estima en 2,6 toneladas métricas, la mayor parte de las cuales podrían quemarse durante el reingreso.

Si bien algunas piezas pueden llegar al suelo, el riesgo de víctimas (la probabilidad de que una persona resulte golpeada) es muy baja, recalca la ESA en su web.

La agencia recuerda que un objeto espacial de gran tamaño vuelve a entrar en la atmósfera de forma natural aproximadamente una vez por semana. La mayoría de los fragmentos asociados se queman antes de llegar a la Tierra.

Los cosmonautas rusos votarán desde la Estación Espacial Internacional (EEI) en las elecciones presidenciales del 17 de marzo. pic.twitter.com/FXRvFrAxOr

— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 7, 2024

Reingreso a la atmósfera

La mayoría de las naves espaciales, vehículos de lanzamiento y hardware operativo están diseñados para limitar los riesgos asociados con una reentrada.

El reingreso de estas baterías se producirá entre -51,6 grados sur y 51,6 grados norte. Las grandes incertidumbres, impulsadas principalmente por los niveles fluctuantes de resistencia atmosférica, impiden predicciones más precisas en este momento, apunta la agencia.

Cuanto más nos acerquemos a la ventana de reingreso esperada, mejor podrá limitarse geográficamente la región en cuestión, subraya la ESA, que apunta que la previsión ahora de la reentrada es el 8 de marzo (+/- 0,4 días).

La agencia espacial está monitoreando el objeto y, previa solicitud, proporciona a los Estados miembros de la ESA las últimas predicciones sobre el momento y el lugar de la reentrada, que luego combinan con sus propios análisis.

La Cordillera de los Andes desde la Estación Espacial Internacional.

Los Andes, la cordillera que atraviesa Sudamérica, es la cordillera más larga del mundo con una longitud de 8500 kilómetros. pic.twitter.com/ETXX2TEWND

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) January 21, 2024

Seguimiento

No es la primera vez que la ESA sigue de cerca la reentrada de un objeto. Por ejemplo, el pasado 21 de febrero confirmó que el satélite Heritage ERS-2, ya en desuso, reentró en la atmósfera terrestre, sobre el océano Pacífico, entre Alaska y Hawái. No se reportaron daños materiales.

Cuando el satélite alcanzó unos 80 kilómetros respecto a la Tierra, empezó a romperse en pedazos, quemándose después los trozos.

El ERS-2 se lanzó en 1995 siguiendo los pasos de su satélite hermano, el ERS-1, lanzado cuatro años antes. En ese momento, los dos eran los satélites de observación de la Tierra más sofisticados jamás desarrollados.

Puede interesarle:

Aplazan el lanzamiento de la nueva misión tripulada a la Estación Espacial Internacional

Etiquetas: atmósfera terrestreEstación Espacial Internacionalinternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021