• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Una de las principales metas del huerto escolar fue promover la adopción de prácticas alimentarias saludables en los niños y sus familias. / Foto: MAGA

Niños disfrutan de la cosecha de su huerto escolar

28 de agosto de 2025
Avanza construcción de carretera entre La Democracia y San José, Escuintla. / Foto: CIV.

Avanza la construcción de una nueva ruta de 24.6 kilómetros que conectará La Democracia y San José, en Escuintla

28 de noviembre de 2025
Más de 400 Mipymes participan en Interfer

Más de 400 mipymes participan en Interfer 2025

28 de noviembre de 2025
Experimento en ratones arrojó que un gen de los virus de la gripe aviar hace que los haga más resistentes a altas temperaturas.

Los virus de gripe aviar resisten la fiebre, el arma humana para combatir la enfermedad

28 de noviembre de 2025
MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas. (Foto: MAGA)

MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas

28 de noviembre de 2025
El censo de reos llegó al sector 11 del preventivo. / Foto: PNC.

Durante censo de reos en zona 18, notifican a 11 sobre nuevas acusaciones de delitos

28 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
CIV desarrolla obras de infraestructura en todo el país./Foto: CIV.

Plan Conecta: obras de infraestructura se desarrollan simultáneamente en todo el país

27 de noviembre de 2025
Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

27 de noviembre de 2025
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Niños disfrutan de la cosecha de su huerto escolar

Estudiantes de San Andrés aprenden sobre agricultura con un huerto escolar con el propósito de aprender y al mismo tiempo aportar a la seguridad alimentaria de su comunidad.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
28 de agosto de 2025
en Agricultura, Alimentación, NACIONALES, Subportada
Una de las principales metas del huerto escolar fue promover la adopción de prácticas alimentarias saludables en los niños y sus familias. / Foto: MAGA

Una de las principales metas del proyecto fue promover la adopción de prácticas alimentarias saludables en los niños y sus familias. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 28 ago (AGN). – En el barrio Villa Nueva, ubicado en el municipio de San Andrés, Petén, un grupo de estudiantes de primaria puso en marcha un huerto escolar con el propósito de aprender y al mismo tiempo aportar a la seguridad alimentaria de su comunidad.

La iniciativa se desarrolló con el apoyo técnico de la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), y contó con la coordinación de la Oficina Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OMSAN).

🌧️🍃 Los suelos saturados de agua pueden afectar sus cultivos, por ello le brindamos esta recomendación.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/nScRRzSiAd

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 27, 2025

De la tierra al plato: un proceso integral

El proyecto incluyó todas las etapas de la producción agrícola, desde la preparación de la tierra y la siembra hasta la transformación de los alimentos cultivados.

Los niños no solo aprendieron a trabajar el suelo y cuidar las plantas, sino que también descubrieron nuevas formas de aprovechar los productos cosechados.

Uno de los ejemplos más destacados fue el rábano, que no solo se consumió en su forma natural, sino que se convirtió en recetas como empanadas y un guiso preparado con sus hojas.

Más allá de la cosecha, la experiencia permitió a los estudiantes comprender la importancia de la agricultura en la vida cotidiana. Aprendieron sobre nutrición, buenas prácticas de cultivo y el valor de consumir alimentos frescos.

Para los maestros y técnicos que los acompañaron, el huerto escolar se transformó en una herramienta pedagógica que les ayudó a enseñar de manera práctica conceptos que muchas veces solo se ven en el aula.

El huerto también se convirtió en un punto de encuentro para los niños, quienes a través del trabajo colectivo, fortalecieron valores como la responsabilidad, la colaboración y la solidaridad.

Cada estudiante participó en diferentes tareas, desde regar las plantas hasta preparar los alimentos, lo que reforzó la unión entre ellos y les permitió compartir experiencias que fortalecen la vida comunitaria.

Hábitos saludables desde la infancia

Una de las principales metas del proyecto fue promover la adopción de prácticas alimentarias saludables en los niños y sus familias.

El consumo de vegetales frescos producidos localmente contribuye no solo a mejorar la nutrición, sino también a generar conciencia sobre el aprovechamiento de los recursos disponibles en el entorno. De esta manera, el huerto escolar no solo impacta en la escuela, sino también en los hogares de los estudiantes.

La puesta en marcha de este huerto refleja la voluntad de distintas instituciones de fortalecer la seguridad alimentaria en las comunidades rurales de Petén. El MAGA, a través de la AMER y la OMSAN, trabaja de manera conjunta para impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida de la población.

Esta experiencia demuestra que la educación y la agricultura pueden unirse para crear soluciones sostenibles que beneficien tanto a los niños como a la comunidad en general.

Con iniciativas como esta, San Andrés se convierte en un ejemplo de cómo la formación escolar puede ir más allá de las aulas, sembrando conocimientos que perdurarán en el futuro de sus estudiantes.

Lea también:

Segunda Feria Nacional del Empleo en Escuintla reúne a más de 70 empresas

lr/rm

Etiquetas: Alimentaciónhuertos escolaresMAGA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021