Ciudad de Guatemala, 7 abr (AGN).- La revista Traveler, de National Geographic publica este mes de abril una edición especial dedicada a mostrar los tesoros naturales y la riqueza cultural y gastronómica de Guatemala.
En un mensaje en sus redes oficiales, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) señala:
La edición especial de abril de ‘National Geographic’ nos lleva a explorar los rincones más fascinantes de nuestro país, mostrando la riqueza natural y cultural, esta revista resalta lo mejor de nuestra tierra.
Asimismo, en esta edición, que se publica este mes y se distribuye en el Reino Unido, destaca los exuberantes paisajes, así como la historia y la riqueza de las tradiciones del país.
Además, esta edición especial de National Geographic muestra a través de fotografías la fuerza de la naturaleza, que se refleja en los tres volcanes activos en Guatemala.
La edición especial de abril de National Geographic nos lleva a explorar los rincones más fascinantes de nuestro país. Mostrando la riqueza natural y cultural, esta revista resalta lo mejor de nuestra tierra.
Esta edición única se encontrará disponible en el Reino Unido. pic.twitter.com/ejdO8yw7ok
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) March 29, 2025
Una muestra de la riqueza natural del país
También muestra la imponente belleza de la cadena de volcanes, en la mayoría de los cuales se pueden tener maravillosas aventuras al escalarlos, ya que desde su cima se puede observar la inigualable belleza de la diversidad de paisajes del país.
Otro de los aspectos que resalta esta edición especial es la singularidad del arte y las artesanías guatemaltecas que a lo largo de los siglos han forjado la identidad del país.
Igualmente, la publicación está ilustrada con una diversidad de fotografías que, además de los volcanes, muestran la diversidad de actividades que pueden desarrollarse u observarse al visitar el país.
Entre estas se encuentra el misticismo que encierran los barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, la misteriosa belleza de la ciudad colonial de Antigua Guatemala, los que, junto a Tikal y Tak’alik Ab’aj, forman parte del Patrimonio Cultural de la humanidad establecido por la Unesco.
También se muestra la riqueza de las milenarias tradiciones que forman parte del patrimonio cultural del país, entre el que resaltan la procesiones de la Semana Santa en Guatemala, también nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Asimismo, cada página de esta edición muestra la belleza indomable y magia de nuestra tierra, como los imponentes templos mayas de Tikal, la inigualable belleza de Semuc Champey y del lago de Atitlán.
Pero no podía faltar en esta publicación la riqueza culinaria del país, en la que se describen los platillos tradicionales que distinguen cada temporada en Guatemala.
También le puede interesar:
rm/dm