Ciudad de Guatemala, 26 ago (AGN).- A través del programa Escuelas Taller, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) benefició a 54 zacapanecos con formación técnica con el objetivo de fortalecer las capacidades en distintas áreas económicas para promover la empleabilidad.
Además, al impulsar estas oportunidades de aprendizaje, el Mintrab busca mejorar la economía del país al brindar las herramientas necesarias para la creación de oportunidades reales de desarrollo.
🎓✨ ¡34 jóvenes listos para un futuro con más oportunidades!
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, a través del programa Escuelas Taller, celebró la graduación de jóvenes del municipio de Huite, quienes culminaron con éxito sus procesos de formación: pic.twitter.com/cv7tJ5ddDK
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) August 26, 2025
Procesos de formación
De esta manera, 54 jóvenes de Zacapa, 34 del municipio de Huité y 20 más de Gualán culminaron su proceso de aprendizaje en el programa y ahora tienen las capacidades para ser contratados e incluso para empezar un emprendimiento.
En Huité, 27 mujeres se capacitaron en corte y confección, lo que permitió fortalecer su talento en el diseño y la creación de prendas. El Ministerio de Trabajo impulsa especialmente la capacitación de mujeres, pues este todavía es un sector vulnerable en el ámbito laboral.
Además, siete jóvenes huitecos aprendieron sobre las buenas prácticas agrícolas, curso en el que adquirieron conocimientos para la producción sostenible. Gracias a este proceso de aprendizaje, los beneficiarios podrán contribuir a un huerto comunitario o familiar, favoreciendo la seguridad alimentaria de su familia e incluso su economía si producen lo suficiente.
Mientras tanto, en Gualán ocho jóvenes se calificaron en carpintería, ocho en herrería y forja y otras cuatro en corte y confección, áreas económicas clave de la región.
Acerca del programa
Con el programa Escuelas Taller, el Mintrab reafirma su compromiso con la facilitación de la empleabilidad de jóvenes de 16 a 29 años, reconociendo que cuando los jóvenes aprenden, las comunidades crecen.
Asimismo, la implementación del programa representa la preparación de los jóvenes para su inclusión en el mercado laboral, dejando atrás el estigma de que ser joven es sinónimo de ser incapaz y no tener experiencia.
La generación de capacidades y habilidades se traduce en oportunidades de trabajo, impactando directamente en la pobreza y sus causas estructurales y mejorando la calidad de vida de miles de guatemaltecos.
Podría interesarle:
Vicepresidenta lidera reunión del GEDS y abordan temas de la primera infancia
ml/rm/dm