Ciudad de Guatemala, 6 abr (AGN).- En una entrevista con TV Azteca, el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Abelardo Pinto, compartió los principales esfuerzos y logros de la iniciativa intersectorial Mano a Mano.
Esta entrevista buscaba visibilizar los resultados de esta iniciativa del Gobierno central que beneficia a las personas que viven en condiciones vulnerables, combatiendo de frente a la pobreza y la malnutrición.
Te compartimos los principales puntos que el ministro @abelardopintom destacó esta noche en su entrevista por @AztecaNoticiaGT, sobre la Iniciativa Intersectorial #ManoAManoGT. 🙌🏻 🇬🇹
Hilo 🧵👇🏻 pic.twitter.com/WBu46L5rfq
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) May 6, 2025
Intervención del ministro
El ministro indicó que a través de Mano a Mano se busca transformar la vida de los guatemaltecos a través de mejoras a sus condiciones de vida en ámbitos como la salud, educación, vivienda digna y otros indicadores de una mejor calidad de vida.
En palabras de Pinto, Mano a Mano busca construir hogares saludables para romper el ciclo de pobreza que se vive en Guatemala durante más de 20 años.
Al respecto, el ministro Pinto expresó:
Mano a Mano significa la construcción de hogares saludables, es romper ese círculo vicioso que durante más de 20 años hemos tenido, en el que los niños que son detectados con desnutrición son tratados en los centros de salud, pero regresan al mismo lugar de donde fueron identificados. La estructuralidad del hogar sigue siendo la misma.
Diez instituciones gubernamentales y otros sectores sociales y económicos están comprometidos con esta iniciativa y se ejecutan más de 300 mil intervenciones en todo el país para garantizar que el desarrollo llegue a cada lugar.
Importancia del RSH en la cobertura de la iniciativa
El ministro también destacó la gran importancia del Registro Social de Hogares (RSH), herramienta que permite identificar a los hogares con mayor necesidad de intervención con alguna de las nueve dimensiones de Mano a Mano.
Actualmente se trabaja en 25 municipios y se prevé que en 2026 se llegue a 80 municipios y finalizar en 2027 con los 114 municipios priorizados del plan. Este año Mano a Mano se enfoca en tres regiones clave: el área mam en Huehuetenango, territorio ixil en Quiché y la zona chortí en Chiquimula.
Además de brindar los recursos necesarios a las familias tomadas en cuenta, con esta iniciativa se busca proveer herramientas para que puedan mantener un estilo de vida saludable por su propia cuenta.
Estas son acciones que el Gobierno de Guatemala lleva a cabo para impulsar el desarrollo social en el país, combatiendo la pobreza y propiciando una mejor calidad de vida a la población guatemalteca.
También le recomendamos:
ml/rm