Ciudad de Guatemala, 26 sep. (AGN).- La ministra de Educación, Anabella Giracca, solicitó a la Comisión de Finanzas del Congreso de la República derogar el artículo 13 del Decreto Legislativo 31-2024, que establece la retención del 12 % a la alimentación escolar en concepto del impuesto al valor agregado (IVA).
La ministra Giracca señaló que esta disposición afectaría directamente los recursos destinados a la alimentación diaria de los estudiantes.
Quisiera pedirles, muy especialmente, hacer esfuerzos para poder derogar este artículo, en nombre de las organizaciones de padres de familia (OPF) y de los mismos estudiantes.
Esto, dado que las organizaciones de padres de familia de los centros educativos públicos lidian con esta situación al administrar los recursos y adquirir los productos necesarios para abastecer los menús de sus hijos en las aulas.
En cuanto al referido artículo, establece que las organizaciones de padres de familia de centros educativos estatales que distribuyen la refacción escolar, inscritas como tales ante la Administración Tributaria, no cobrarán el impuesto al valor agregado en las entregas de alimentos que realicen en el marco del Programa de Alimentación Escolar, aprobado por el Ministerio de Educación.
Sin embargo, estipula que el pago del impuesto por las compras de alimentos que realicen será retenido por el Ministerio de Educación al momento de la transferencia que establece la ley a dichas organizaciones.
La ministra de Educación, @chatagira, solicitó a la Comisión de Finanzas del Congreso de la República, derogar el artículo 13 del Decreto Legislativo 31-2024, que establece la retención del 12% del IVA a la alimentación escolar.
📽️ Mira el video y compártelo.… pic.twitter.com/HLfGHJ4OoR
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) September 25, 2025
Alimentación escolar en riesgo
La funcionaria advirtió que el recorte del IVA comprometería la continuidad del programa, el cual calificó como una herramienta esencial para el bienestar y permanencia de los niños en el sistema educativo. Esto debido a que se busca que las raciones provean de los nutrientes necesarios a los estudiantes para que puedan concentrarse y obtengan energía a la hora de estudiar, que es cuando se distribuyen los alimentos de este programa.
El Ministerio de Educación ha reiterado en distintas ocasiones la importancia de garantizar el presupuesto completo para la alimentación escolar, que beneficia a millones de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
Lea también:
Presidente Bernardo Arévalo se reúne con el secretario general de las Naciones Unidas
ca/dc/dm