Ciudad de Guatemala, 31 mar. (AGN).- Como un trabajo interinstitucional para fortalecer la competitividad y el desarrollo económico y sostenible del país, autoridades públicas y del sector privado se reunieron en el Conversatorio de Competitividad y Desarrollo de Infraestructura Económica Sostenible.
Este evento contó con la presencia del viceministro de Infraestructura del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Allan Guevara, autoridades del Ministerio de Economía (Mineco), del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Colegio de Ingenieros de Guatemala (CIEG), autoridades clave en el desarrollo de infraestructura.
Objetivo del conversatorio
En este encuentro se presentaron planes y políticas para la creación de un entorno propicio para el crecimiento económico sostenible a través de mejorar los índices económicos, atraer inversiones y fomentar un desarrollo constante del Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo, se puso en la mesa el Plan Conecta 2025, una estrategia para rehabilitar la infraestructura del país, lo que representa en gran medida un incremento en el desarrollo económico. Esto debido a que cuando se mejora la conectividad, se reactivan e impulsan las actividades económicas. Este proyecto tiene como finalidad el mejoramiento de la conectividad en el país basándose en 5 ejes principales:
- Infraestructura vial
- Sistema aeronáutico
- Tránsito marítimo
- Conectividad digital
- Construcción de escuelas, viviendas y hospitales y centros de salud.
Importancia del trabajo interinstitucional
Allan Guevara resaltó la importancia de la colaboración intersectorial para la recuperación y ampliación de la red vial del país, esto contribuye a una mayor competitividad y con esto, el crecimiento económico del país.
De igual manera, se destacó la conformación del Directorio de la Ley de Infraestructura Prioritaria, el cual cumple con los plazos establecidos por el Decreto 29-2024. Marco legal que permitirá administrar y ejecutar proyectos de infraestructura en vías priorizadas.
Este conversatorio demuestra el compromiso de las autoridades guatemaltecas con la construcción de un país mejor conectado para impulsar la economía pero que las obras se realicen en pro de la sostenibilidad medioambiental.
Puede interesarle:
CIV desarrolla trabajos preventivos a un costado de la cuesta de Villalobos
ml/ir