Ciudad de Guatemala, 27 may (AGN).- Este martes, en un acto oficial encabezado por la titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel, fueron juramentados los nuevos integrantes de la Comisión Nacional del Salario para el período 2025-2027, conforme al Acuerdo Gubernativo 5-2025.
La Comisión Nacional del Salario quedó integrada de la siguiente manera:
Presidente: El jefe del Consejo Técnico y Asesoría jurídica del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Representantes gubernamentales :
● TITULARES:
● viceministro de Previsión Social y Empleo
● viceministro de Administración de Trabajo
● SUPLENTES:
● director de Estadísticas Laborales
● director de Fomento a la Legalidad Laboral
Representantes de las entidades sindicales de trabajadores:
● TITULARES:
● Luis Antulio Alpírez Guzmán
● Franky Armando Pozuelos Molina
● SUPLENTES:
● Ángel Rafael Segura García
● Adolfo Lacs Palomo
Representantes de las entidades gremiales y sindicatos patronales:
● TITULARES:
● George Frederick Lewis Ockelmann
● José Alejandro Ceballos Chacón
● SUPLENTES:
● Guido Domenico Ricci Muadi
● Charles Dennis Bland Crespo
Representantes del ministerio de Economía:
● TITULAR: Sara María Fernanda Larios Hernández
● SUPLENTE: Elizabeth Ugalde Miranda
Representantes de la Junta Monetaria:
● TITULAR: Carlos Ricardo Figueroa Aguilar
● SUPLENTE: José Nery Castillo Hernández
Representantes del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social:
● TITULAR: Edwin Rolando García Caal
● SUPLENTE: Juan Carlos Ramírez Villatoro
Tarea prioritaria
La Comisión tiene el carácter de organismo técnico y consultivo, adscrito al Ministerio de Trabajo, con la responsabilidad de recomendar la fijación del salario mínimo en el país.
Durante su discurso, la ministra Roquel destacó el valor social y económico del trabajo que desempeñará esta comisión:
Fijar un salario de manera periódica contribuye al desarrollo económico y social. Percibir una remuneración que abarque las necesidades de los trabajadores es un camino para la justicia social.
De igual manera, la ministra recordó que la regulación del salario en Guatemala tiene sus raíces en el Código de Trabajo, Decreto 330 del Congreso, el cual estableció los principios para fijar el salario mínimo mediante negociaciones entre los sectores empleador, trabajador y Gobierno:
El Ministerio de Trabajo tiene una labor eminentemente tripartita. Ustedes, como Comisión Nacional del Salario, tienen la oportunidad y la responsabilidad de dialogar, porque el diálogo social es la herramienta que permite alcanzar consensos.
Finalmente, la ministra instó a los nuevos comisionados a asumir su papel con compromiso y visión colectiva:
Hoy inician un camino que deben construir de forma conjunta. Su participación será clave en el procedimiento anual para establecer el salario mínimo, procurando siempre la armonización por actividad y sector económico.
Lea también:
MAGA advierte sobre lluvias intensas y calor extremo en diversas regiones del país
ca/rm/dm