Ciudad de Guatemala, 29 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) comparte información sobre la tosferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, con el objetivo de prevenir contagios y detectarla a tiempo para brindar medidas necesarias a tiempo.
Esta enfermedad, indican que es una infección respiratoria que afecta principalmente a personas no vacunadas y puede ser grave a cualquier edad, pero es más común en bebés menores de seis meses.
Se transmite de persona a persona por gotas de saliva al toser o estornudar. El mayor riesgo de contagio ocurre en las primeras dos semanas de la enfermedad, pero después de cinco días de antibióticos ya no se puede contagiar a otros.
Síntomas
La tosferina comienza como un resfriado común con:
- moqueo y congestión nasal
- fiebre leve
- tos leve
Después de una o dos semanas, la tosferina se vuelve más fuerte y puede causar:
- episodios de tos violenta y repetida
- un sonido agudo al respirar después de toser
- vómito después de los ataques de tos
- dificultad para respirar o pausas en respiración
😷🔍𝗟𝗮 𝘁𝗼𝘀 𝗳𝗲𝗿𝗶𝗻𝗮 comienza con 𝘀𝗶́𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀 similares a un resfriado, pero con el tiempo provoca una tos intensa y persistente que puede dificultar la respiración.
🛑 Si presentas tos violenta y repetida o dificultad para respirar, consulta a un médico a tiempo.… pic.twitter.com/fr17SvU9YE
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 28, 2025
Diagnóstico
Para evaluar si un paciente tiene tosferina, un profesional de la salud toma una muestra de ambas fosas nasales con un hisopo. Lo ideal es hacerlo en las primeras tres semanas de síntomas y antes de empezar a usar antibióticos, ya que estos pueden alterar los resultados.
Como tratamientos, comparten los siguientes:
- Antibióticos: ayudan a controlar la enfermedad y evitar que se propague. Se debe recibir una evaluación por un profesional de la salud antes de empezar a usarlos.
- Reposo e hidratación: tomar líquidos y descansar es fundamental.
- Evitar irritantes: humo de cigarro directo o de segunda mano, perfumes y contaminación pueden empeorar la tos.
- No se recomienda usar jarabes para la tos, ya que no ayudan en esta enfermedad.
Como medidas de prevención, el MSPAS indica que las personas que han estado en contacto con alguien con tosferina deberán ser evaluadas por profesionales de la salud, aunque no muestren síntomas, para determinar si necesitan antibióticos preventivos.
Lea también:
ca/dc/dm