Ciudad de Guatemala, 5 sep (AGN).– El Ministerio de Gobernación (Mingob) dio a conocer, a través de un comunicado oficial, que no respalda el pronunciamiento emitido el pasado 4 de septiembre de 2025 por la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia.
Asimismo, la cartera señaló que no comparte ni el contenido ni el enfoque del documento, y manifestó un rechazo contundente a los criterios y determinaciones que ahí se plantean.
Según la institución, la instancia se creó originalmente como un mecanismo técnico de coordinación interinstitucional y de canalización de cooperación internacional. No obstante, en los últimos meses, añadió, ha tomado un rumbo distinto, con decisiones de carácter político y jurídico en las que el Mingob no ha tenido participación.
El #Mingob informa a la ciudadanía que no comparte el contenido ni el espíritu del comunicado emitido por la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia el 4 de septiembre de 2025, y rechaza categóricamente los criterios y decisiones ahí expresadas. pic.twitter.com/v29TGQWZJz
— MinGob (@mingobguate) September 5, 2025
Ausencia en reuniones y pérdida de legitimidad
El Ministerio explicó que en los últimos dos meses no ha sido parte de ninguna de las reuniones, ni ordinarias ni extraordinarias, de la Instancia. Esto, pese a que se le convocó con frecuencia.
Ante ese panorama, informó que ya se encuentra en proceso de retiro formal del espacio, al considerar que este perdió legitimidad técnica y sobrepasa los límites para los que se concibió.
Dentro de sus observaciones, el Mingob cuestionó especialmente el reciente pronunciamiento relacionado con el nombramiento de jueces.
Además, señala que criterio de la institución, esta postura no refleja los principios de objetividad, institucionalidad y equidad que dieron origen a la instancia, y representa un uso inadecuado del espacio para respaldar decisiones que podrían considerarse irregulares.
Por último, el Mingob reafirmó su disposición de continuar apoyando la modernización del sistema de justicia, siempre que este proceso se base en el respeto a la ley, la institucionalidad y la separación de poderes.
Además, destaca la necesidad de que Guatemala cuente con espacios realmente técnicos y alejados de intereses políticos que busquen validar acciones fuera de sus competencias.
Lea también:
lr/