Ciudad de Guatemala, 11 nov (AGN). – Durante La Ronda del lunes, la titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Anabella Giracca, compartió los avances que han logrado como institución durante este año escolar que finalizará el próximo 18 de noviembre.
Entre las principales deudas que encontraron en el sistema educativo fue la falta de docentes, algo que luego de tres convocatorias lograron cumplir con 12 mil 932 plazas permanentes, muchas de ellas vacantes desde hace más de 10 años. Esto, en preprimaria, primaria y educación estética, abiertas en todos los departamentos, aseguró la ministra.
Otro de los avances por los que trabaja el Mineduc es la habilitación de 500 nuevos institutos públicos, a partir del próximo ciclo lectivo.
Esta medida, indicó la ministra, salva una deuda histórica con la educación del país: la falta de oferta pública de educación secundaria.
Al respecto, la ministra puntualizó:
Durante años, miles y miles de estudiantes, especialmente en áreas rurales, terminaban primaria y se topaban con una pared. Centros educativos de secundaria escasos y lejanos, lo que se traducía en estudios truncados. Esto cambia a partir de hoy.
La educación no se negocia: a solo seis días de cerrar el ciclo escolar, el aprendizaje no se detuvo a pesar de los intereses personales e intentos de desinformación por parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala. 📚
➡️ Tenemos tres convocatorias… pic.twitter.com/fJrRm45o8O
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) November 10, 2025
Más de 25 mil estudiantes beneficiados
La expansión de jornadas permitirá que más de 25 mil estudiantes puedan formarse en centros educativos más cercanos a sus localidades.
De esta manera se facilitará la continuidad de la educación sin la necesidad de desplazarse largas distancias que antes representaban una limitación para miles de jóvenes que deseaban prepararse para su futuro.
Asimismo, Giracca destacó que su cartera diseña las carreras de los nuevos institutos con criterios técnicos que toman en cuenta la vocación económica de cada territorio para favorecer el desarrollo educativo y profesional de los jóvenes en sus comunidades.
Durante su intervención, también destacó el papel de los gobiernos municipales y consejos de desarrollo para la construcción y ampliación de alrededor de 800 centros educativos, la mayoría, en áreas rurales.
Lea también:
Mineduc habilitará más de 500 nuevos institutos de educación secundaria en todo el país
ca/rm













