Ciudad de Guatemala, 07 nov (AGN). – El viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, destacó los avances de la Estrategia de Continuidad Educativa, durante La Ronda de este viernes, la cual se implementa para recuperar los aprendizajes afectados por el paro magisterial registrado entre mayo y agosto de este año.
Cabrera explicó que esta estrategia, también conocida como estrategia de recuperación de aprendizajes, se diseñó con un enfoque técnico y pedagógico de alto nivel, con el objetivo de garantizar que los estudiantes puedan continuar su formación sin importar las circunstancias.
Acerca de ello, el viceministro resaltó:
Esta estrategia fue creada específicamente para recuperar los daños causados por la huelga magisterial ilegal que enfrentamos este año entre mayo y agosto. Ese paro afectó cerca de cuatro mil 500 escuelas en el punto más alto, en otros un poco menos de tres mil.
¡La educación no se detiene!
La Estrategia de Continuidad Educativa avanza con fuerza para recuperar los aprendizajes interrumpidos por los paros ilegales de 2025.
Más de 300 mil estudiantes participan en brigadas pedagógicas y jornadas educativas en todo el país.
Con tutores,… pic.twitter.com/4YAVqWLPin
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) October 29, 2025
Detalles de la estrategia
El viceministro informó que la implementación del programa se desarrolla actualmente en 12 departamentos y concluirá el 30 de noviembre.
Además resaltó que el diseño no responde a la improvisación, sino que cuenta con un plan estructurado, materiales educativos propios y procesos definidos para su ejecución en los centros educativos.
Al respecto, Cabrera enfatizó:
Quisiera subrayar y hacerles ver la importancia de que un maestro cuente con los recursos adecuados para fortalecer el proceso de aprendizaje es un aspecto cualitativo de mucho valor. Eso marca una diferencia.
Según explicó el viceministro, la Estrategia de Continuidad Educativa no solo busca compensar los casi 50 días de clases perdidos equivalentes al 12 o 13 % de las escuelas del país, sino que quedará incorporada al sistema educativo para ser utilizada en futuras eventualidades, como desastres naturales o interrupciones de clases presenciales.
Acerca de ello, Cabrera añadió:
Lo que estamos haciendo ahora es una primera implementación de la estrategia que lo que nos permite es contar con un diseño que puede entrar a funcionar fácil, rápida y ágilmente.
El viceministro concluyó asegurando que con la Estrategia de Continuidad Educativa el Ministerio se prepara para cerrar un ciclo escolar retador pero exitoso, al tiempo que avanza en nuevas innovaciones para fortalecer el sistema educativo nacional.
Lea también:
ca/rm













