Ciudad de Guatemala, 24 abr (AGN).- En el marco de los Diálogos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, destacó los avances que Guatemala está impulsando para construir un sistema nacional de protección social, integral, articulado y sostenible.
Este diálogo es un espacio que reúne a los actores clave en la promoción del desarrollo humano mediante la construcción de consenso y soluciones conjuntas a los desafíos que se enfrentan.
🎯 La protección social es clave para enfrentar desigualdades, choques económicos y el cambio climático en América Latina y el Caribe.
En el #DiálogosPNUD de @PNUDLAC, el Ministro @abelardopintom de @Midesgt participó contando la experiencia de Guatemala 🇬🇹⬇️ pic.twitter.com/TfC9Lv6HSD
— PNUD Guatemala (@PNUDGuatemala) April 23, 2025
Participación del Mides
En este foro, el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) compartió la visión del Gobierno de Guatemala sobre una nueva ruta en la política social del país.
Durante su participación, subrayó que las múltiples privaciones que vive la población, tales como el acceso limitado a servicios básicos, la pobreza extrema y la malnutrición infantil demandan respuestas integrales.
Puntualmente, el ministro expresó:
Hemos cambiado la ruta de la política social en Guatemala y vamos hacia un sistema nacional de protección social. Vamos hacia un registro social de hogares fortalecido. Vamos hacia un registro único de beneficiarios y hacia la implementación de la iniciativa Mano a Mano, que ambiciosamente la hemos denominado como la que combate frontalmente a la pobreza y a la malnutrición.
Avances para el Desarrollo
En ese sentido, uno de los logros que mencionó el ministro Pinto fue la institucionalización del Registro Social de Hogares (RSH), una herramienta que permite mejorar la identificación de beneficiarios y la focalización de los programas sociales.
En 2024, este registro se implementó en 25 municipios, y se prevé que para 2025 llegue a 55 más, alcanzando así a 80 de los 114 municipios priorizados.
Además, el funcionario presentó los resultados de la iniciativa Mano a Mano, como una estrategia integral que articula 10 entidades gubernamentales para combatir la pobreza y la malnutrición en los territorios más pobres del país.
El evento reafirmó el compromiso de Guatemala y del PNUD con el fortalecimiento de las capacidades institucionales del Estado y promover políticas públicas centradas en el bienestar de las personas, especialmente aquellas que históricamente han sido excluidas del desarrollo.
También le recomendamos:
Mineduc crea el Programa de Protección de Estudiantes Víctimas de Violencia (Proesvi)
ml/dm