Ciudad de Guatemala, 18 oct. (AGN).- El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) reafirma su compromiso con el bienestar de las familias guatemaltecas mediante la apertura de un nuevo Comedor Social en el municipio de Los Amates, Izabal. Con esta inauguración, la red nacional de comedores llega a 108 centros activos distribuidos en 20 departamentos del país, convirtiéndose en uno de los programas sociales con mayor cobertura territorial.
Los Comedores Sociales brindan raciones diarias de alimentos nutritivos y culturalmente pertinentes, sin costo alguno, a personas en situación de vulnerabilidad. Entre los principales beneficiarios se encuentran niñas, niños, personas mayores y población en pobreza extrema, quienes encuentran en estos espacios una oportunidad para acceder a una alimentación digna y balanceada.
En cada #ComedorSocial hay más que comida caliente: hay comunidad, cuidado y dignidad. 💛
En el MIDES continuamos sirviendo alimentos nutritivos y gratuitos a miles de guatemaltecos día a día.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/FjNahsnmVN
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) October 17, 2025
Estrategia focalizada y crecimiento histórico del programa
La expansión del programa responde a una estrategia técnica que prioriza municipios con altos índices de pobreza multidimensional e inseguridad alimentaria. Este proceso incluye un trabajo coordinado con gobiernos locales y liderazgos comunitarios, garantizando así la sostenibilidad de cada comedor.
Durante 2025, el Mides ha impulsado el mayor crecimiento histórico del programa, pasando de 67 comedores activos en 2024 a 108 en la actualidad, con la meta de alcanzar 110 antes de finalizar el año. Este avance refleja la efectividad de las acciones emprendidas y el compromiso de la institución por acercar soluciones concretas a las familias guatemaltecas.
Cada comedor cuenta con el acompañamiento de un equipo técnico de nutricionistas, responsables de diseñar menús equilibrados y adaptados a las tradiciones gastronómicas locales. Actualmente, el programa ofrece 12 variantes regionales, integrando ingredientes típicos que fortalecen la identidad cultural y aseguran una dieta adecuada.
Impacto en la calidad de vida y desarrollo comunitario
Las raciones proporcionadas aportan en promedio 2 mil 200 calorías diarias y el 100% de los micronutrientes esenciales, lo que contribuye de manera significativa a la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria.
Este esfuerzo conjunto entre el Mides, las municipalidades y las comunidades que facilitan espacios físicos, servicios básicos y apoyo local, fortalece un modelo de desarrollo social sostenible y participativo, orientado a mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas en todo el país.
Lea también:
Inauguran Torneo Revolución de Ajedrez 2025 en el Palacio Nacional de la Cultura
lr/jm