iudad de Guatemala, 22 ago. (AGN).- El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que lidera la iniciativa intersectorial Mano a Mano, busca dejar este año más de 45 mil hogares libres de piso de tierra en los municipios priorizados por este programa.
Durante la entrega de donación de vehículos por parte de la República de China (Taiwán), el titular del Mides, Abelardo Pinto señaló:
Para este año la meta como Gobierno es instalar 45 mil pisos saludables. Esto constituye un paso firme hacia la meta de alcanzar 250 mil pisos al concluir los cuatro años de este mandato.
Asimismo, el funcionario resaltó que el desafío es grande, pues Guatemala registra 850 mil hogares con pisos de tierra. Por ello, destacó que cada piso saludable protege la salud de las familias, reduce las desigualdades y abre el camino a una vida sin desigualdades.
La familia Velásquez, es una familia que vive unida en el Caserío El Cementerio, Colotenango, Huehuetenango. Como muchas familias guatemaltecas se enfrentan a desafíos que afrontan día con día, juntos sueñan por mejorar su bienestar. 💪🏻#ManoAManoGT#ElPuebloDignoEsPrimero 🇬🇹 pic.twitter.com/AV1bfFYOeF
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) August 16, 2025
Los primeros municipios
En noviembre del 2024, el presidente Bernardo Arévalo, acompañado de los ministros que integran la Mesa Intersectorial para la Reducción de la Pobreza y la Malnutrición Mano a Mano, declaró a San Gaspar Ixchil, Huehuetenango, como el primer municipio libre de piso de tierra.
Asimismo, en San Gaspar Ixchil se logró cambiar pisos de tierra en 778 hogares. En 86 viviendas más no se logró por motivos de migración, los dueños no quisieron o porque las familias no eran dueñas de los lugares. La meta de hogares censados en el referido municipio fue de 864.
Para estas acciones el Mides debe trasladar alrededor de 65 sacos de cemento por cada vivienda, los cuales ahora llegarán más rápido gracias a la donación de 15 camiones y 30 picopd por parte de la República de China (Taiwán), explicó el ministro Pinto.
En tanto que el 30 de abril de este año, el presidente Arévalo declaró a Santiago Chimaltenango, Huehuetenango, como el segundo municipio libre de pisos de tierra.
A través de este esfuerzo, se prevé que este año 10 municipios sean declarados completamente libres de pisos de tierra, generando un impacto directo en la salud pública y el desarrollo social.
Mano a Mano no se limita a mejorar el aspecto físico de los hogares. Esta iniciativa articula nueve ejes de intervención en 25 municipios.
¡Mano a mano estamos transformando comunidades!
Rubén López es uno de los beneficiados con #ManoAManoGT 👐🏻 que, gracias al trabajo interinstitucional, ahora cuenta con piso de cemento y un huerto para su familia. 🏡💚 pic.twitter.com/F2LNCU4elS
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 27, 2024
Continúan los trabajos
Actualmente ya se trabaja en el municipio de Chajul, Quiché, y posteriormente se abarcarán los municipios de Nebaj y San Juan Cotzal, también en Quiché.
Mientras que del área Chortí ya se iniciaron trabajos en Jocotán, y se ampliará a los municipios de Olopa, San Juan Ermita y Camotán, Chiquimula.
Con esta segunda declaración de municipio libre de pisos de tierra, Guatemala avanza hacia un modelo de desarrollo más humano y solidario, apostando por mejorar las condiciones de vida desde lo más esencial, el hogar.
Lea también:
Guatemala recibe donación de vehículos por parte de la República de China (Taiwán)
bl/rm/dm