• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Desarrollan dispositivo para estimular la médula espinal. / Foto: Uniteco Profesional.

Mejoran la función de manos y brazos con estimulación eléctrica no invasiva de la médula

21 de mayo de 2024
Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

22 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo asiste a la reapertura de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango. (Foto: Byron de la Cruz)

Presidente Arévalo participa en el relanzamiento de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango

22 de noviembre de 2025
Microbús cae a un barranco en Chiantla, Huehuetenang, reportando heridos y fallecidos. (Foto: captura de pantalla)

Reportan microbús accidentado en el sector conocido como La Zeta, en Chiantla, Huehuetenango

22 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación informa sobre capturas clave y avances en acciones de seguridad. (Foto: archivo)

Ministro de Gobernación informa sobre capturas clave y avances en acciones de seguridad a nivel nacional

22 de noviembre de 2025
Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

22 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil realiza recorridos de seguridad a bordo de las nuevas unidades policiales. (Foto: PNC)

PNC despliega nuevas radiopatrullas para reforzar la seguridad en diversas zonas de la capital

22 de noviembre de 2025
Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura.

Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura

22 de noviembre de 2025
Maestra destaca avances, retos y logros del ciclo escolar, apoyados por los programas del Mineduc. (Foto: Analí Camey)

Docente destaca avances y logros del ciclo escolar, apoyados por los programas del Mineduc

22 de noviembre de 2025
Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

22 de noviembre de 2025
Nokia se asocia con NestAI para desarrollar tecnologías de defensa basadas en inteligencia artificial.

Nokia se asocia con NestAI para desarrollar tecnologías de defensa basadas en IA

22 de noviembre de 2025
Unidad aerotransportanda refuerza la seguridad en la frontera entre Guatemala y México.

Ejército ejecuta salto aerotransportado en la frontera con México para reforzar seguridad

22 de noviembre de 2025
Antigua Guatemala será anfitrión de los Latin America´s 50 Best Restaurants 2025./Foto: Inguat.

Antigua Guatemala será anfitriona de los Latin America´s 50 Best Restaurants 2025 este 30 de noviembre

22 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mejoran la función de manos y brazos con estimulación eléctrica no invasiva de la médula

Dispositivo de estimulación eléctrica consiguió mejorar movilidad de 43 personas con tetraplejia.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
21 de mayo de 2024
en INTERNACIONALES
Desarrollan dispositivo para estimular la médula espinal. / Foto: Uniteco Profesional.

Desarrollan dispositivo para estimular la médula espinal. / Foto: Uniteco Profesional.

Redacción Ciencia, 20 may (EFE).- Un dispositivo de estimulación eléctrica no invasiva de la médula espinal ha conseguido mejorar la función del brazo y de la mano de 43 personas con tetraplejia (parálisis de la parte superior e inferior del cuerpo), según los resultados de un ensayo clínico publicados este lunes en Nature Medicine.

El ensayo, completado por sesenta pacientes de catorce centros en Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Países Bajos y Canadá, demostró la seguridad y eficacia del dispositivo y ha constatado mejoras en la fuerza, la función y la movilidad de las extremidades superiores de pacientes con tetraplejia crónica.

Las lesiones medulares interfieren en la relación entre el cerebro y la médula espinal que regula las funciones neurológicas y, cuando se producen en la zona cervical, afectan sobre todo a la función de las manos y los brazos.

Esto significa que una abeja visite tu jardín 👇🐝https://t.co/p4lJrOO0I4

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 20, 2024

La estimulación eléctrica de la médula espinal puede restablecer las funciones neurológicas cuando la estimulación se aplica sobre los segmentos espinales que contienen las neuronas implicadas en el control de estas funciones.

Sin embargo, estas terapias exigen la implantación de electrodos en regiones específicas de la médula a través de procedimientos quirúrgicos invasivos.

Como alternativa, Gregoire Courtine, del Instituto Federal de Tecnología de Suiza (EPFL) y sus colaboradores, diseñaron un dispositivo no invasivo, denominado ARCEX, que suministra una corriente eléctrica a la médula espinal a través de electrodos de superficie que pueden modular las neuronas dentro de los segmentos espinales seleccionados.

Para comparar el efecto del dispositivo en la función del brazo y la mano con los resultados de la rehabilitación por sí sola, hicieron un ensayo clínico abierto multicéntrico en 65 pacientes con tetraplejia por una lesión medular causada, como mínimo, un año antes del ensayo.

Las maravillosas acrobacias de un delfín girador 🐬pic.twitter.com/FbNZpcTEsI

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 20, 2024

Rehabilitación

Los participantes se sometieron primero a un programa de rehabilitación clínica de dos meses y después, repitieron el programa de rehabilitación, esta vez con la terapia ARCEX añadida, durante dos meses más.

De los sesenta pacientes que completaron el ensayo con la terapia ARCEX, 43 demostraron claras mejoras en fuerza y función.

Los resultados del ensayo Up-LIFT superaron con creces nuestras hipótesis, subraya Chet Moritz, autor principal del estudio, coinvestigador principal y catedrático de Ingeniería Eléctrica e Informática y Medicina de Rehabilitación de la Universidad de Washington.

Moritz destaca:

Solo dos meses después, más de la mitad de los participantes en Up-LIFT lograron mejoras medias en la fuerza de agarre superiores a las necesarias para levantar objetos llenos y en fuerza de pellizco, la necesaria para coger un objeto con un tenedor o introducir una llave.

Además, los participantes del estudio declararon una reducción de la frecuencia de los espasmos musculares, mejorías en el sueño y también una mejora generalizada de la parte superior del cuerpo, incluido el sentido del tacto.

De hecho, el 87 % de los pacientes dijo que la terapia ARC-EX había mejorado su calidad de vida en general.

Los autores defienden que la terapia ARCEX es segura y eficaz y sugieren que podría servir como un nuevo tratamiento para mejorar la recuperación neurológica de la función de la mano y el brazo para las personas que viven con una lesión crónica de la columna cervical.

Puede interesarle:

Estudio israelí busca revertir la parálisis con implantes de médula espinal

 

Etiquetas: atención de pacientesmédula espinaltetraplejia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021