• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La pardela balear está entre las aves marinas en mayor riesgo por el plástico.

Mediterráneo, zona de gran riesgo para las aves marinas por plásticos

5 de julio de 2023
Rescatan perro en malas condiciones por denuncia ciudadana./Foto: MAGA.

Rescatan a perro en condiciones inadecuadas en Quetzaltenango

18 de mayo de 2025
Conred trabaja para liquidar cuatro incendios activos./Foto: Conred.

Conred ha atendido más de mil 300 incendios de enero hasta la fecha

18 de mayo de 2025
PNC Tránsito llevó a cabo operativos sopresa en horas de la madrugada con el objetivo de prevenir carreras clandestinas./Foto: PNC Tránsito.

Tránsito de la PNC impuso más de 160 multas en operativos sorpresa

18 de mayo de 2025
Próximamente se empezará la licitación para remozar escuela en Huehuetenango./Foto: CIV.

UCEE iniciará intervención en escuela de San Antonio Huista

18 de mayo de 2025
Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

18 de mayo de 2025
Provial recibe capacitación de mecánica impartida por el Ejército de Guatemala./Provial.

Ejército de Guatemala capacita a Provial en mecánica preventiva

18 de mayo de 2025
Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

18 de mayo de 2025
PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas de fuego

18 de mayo de 2025
Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

18 de mayo de 2025
Ministro de Comunicaciones atendió a las solicitudes de legisladores de Suchitpéquez./Foto: CIV.

Ministro de Comunicaciones inspecciona infraestructura prioritaria en Suchitepéquez

18 de mayo de 2025
autoridades del MAGA y CONAP buscan proteger a la fauna silvestre del gusano barrenador./Foto: MAGA.

MAGA y Conap trabajan para proteger la fauna silvestre del gusano barrenador

18 de mayo de 2025
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mediterráneo, zona de gran riesgo para las aves marinas por plásticos

Más de 200 investigadores participaron en el estudio.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
5 de julio de 2023
en INTERNACIONALES
La pardela balear está entre las aves marinas en mayor riesgo por el plástico.

La pardela balear está entre las aves marinas en mayor riesgo por el plástico. / Foto: SEO BirdLife.

Redacción Ciencia, 5 jul (EFE).- El Mediterráneo y el mar Negro son las zonas del planeta donde las aves marinas están más expuestas a los residuos plásticos, con las pardelas mediterránea y balear encabezando la lista de la especies potencialmente amenazadas por la ingestión de este material.

Entre las zonas más peligrosas para las aves están también el Pacífico Noroccidental y Nororiental, el Atlántico Sur y el océano Índico Sudoccidental, según un estudio en el que han participado más de 200 investigadores y publicado en Nature Communications.

Las aves marinas son uno de los grupos más amenazados a escala mundial. Para ilustrar, alrededor de un tercio de las especies clasificadas como vulnerables, en peligro o en peligro crítico en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Amenaza creciente

El estudio profundiza en la amenaza creciente para la vida marina de la contaminación de los océanos por plásticos. En este sentido, analizaron datos de 77 especies de aves marinas, más de 7 mil individuos y 1.7 millones de posiciones registradas mediante dispositivos de seguimiento remoto.

El estudio se centró en los petreles y pardelas, uno de los grupos de aves más amenazados del planeta. Estas aves se distribuyen por todos los mares, por lo que son excelentes indicadores del estado de conservación del medio marino.

Esta la primera vez que se combinan datos de seguimiento de tantas especies de aves marinas y se superponen a mapas mundiales de distribución de plásticos en los océanos, para ver dónde existe mayor solapamiento y, por tanto, mayor riesgo de interacción.

Los investigadores, encabezados por Bethany Clak de BirdLife International, identificaron así las zonas donde las aves están más expuestas a los residuos plásticos, y qué especies y poblaciones se ven más afectadas.

Los datos indican que el Mediterráneo y el mar Negro destacan como zonas de mayor riesgo identificadas por el estudio, destaca Seo BirdLife en un comunicado.

🌊 “Los océanos se están asfixiando en plástico, presente en los atolones más remotos o las fosas oceánicas más profundas”.

– @antonioguterres alerta: el plástico es la mayor amenaza de nuestros mares.

Haz tu parte. Protege los océanos. pic.twitter.com/aVxBqEvUNM

— Naciones Unidas (@ONU_es) July 4, 2023

Aves expuestas al plástico

Asimismo, implica que las especies propias de esta cuenca son las más expuestas al problema de los plásticos, con las pardelas mediterránea (Puffinus yelkouan) y balear (P. mauretanicus) a la cabeza, ambas amenazadas a nivel global (vulnerable y críticamente amenazada, respectivamente).

Pep Arcos, coordinador del Programa Marino de SEO/BirdLife y uno de los coautores del artículo, dijo:

Los resultados muestran la relevancia del problema de los plásticos para especies de nuestra competencia directa, especialmente la endémica pardela balear.

Hasta ahora sabemos que hay una elevada incidencia de plásticos en las tres especies de pardelas propias del Mediterráneo. A la vista de los resultados de este artículo, debemos intensificar nuestros esfuerzos para entender su impacto real.

Los resultados muestran que la contaminación por plásticos amenaza la vida marina a una escala que trasciende las fronteras nacionales, pues una cuarta parte de todo el riesgo de exposición a los plásticos se produce en alta mar, destaca la Universidad de Cambridge (Reino Unido), una de las participantes en el estudio.

La mayoría de las especies corren un mayor riesgo de encontrar plástico en aguas alejadas de su jurisdicción de cría y en aguas internacionales.

Además, la coordinadora del estudio, Maria Dias, de la Universidad de Lisboa, mencionó:

Esto significa que la cooperación internacional es esencial para resolver este problema, imponiendo el diálogo entre diversos actores y aumentando la complejidad de las respuestas.

"Los océanos tienen un papel en la vida cotidiana, funcionan como los 'pulmones de nuestro planeta' y como fuente de alimentos y medicinas".

— @antonioguterres sobre la urgente necesidad de que #SalvemosLosOcéanos para proteger nuestro futuro. pic.twitter.com/YMRFWqzWyM

— Naciones Unidas (@ONU_es) July 3, 2023

Plástico en la dieta

Las corrientes oceánicas hacen que se acumulen grandes remolinos de basura plástica lejos de tierra, fuera de la vista y más allá de la jurisdicción de cualquier país, recuerda la Universidad de Cambridge.

Las aves marinas a menudo confunden pequeños fragmentos de plástico con comida, o ingieren el que ya ha sido comido por sus presas. Este material también puede contener sustancias químicas tóxicas perjudiciales para las aves marinas.

Los petreles son especialmente vulnerables porque no pueden regurgitar fácilmente el plástico. Además, en la época de cría, a menudo dan de comer plástico a sus polluelos sin darse cuenta.

El estudio también muestra que las especies que ya están en peligro de extinción (debido a la introducción de especies exóticas invasoras en las islas donde crían, a las capturas accidentales o al cambio climático), son también las más expuestas al plástico.

En cuanto a esto, Dias refirió:

Si el problema del plástico sigue agravándose, el ya frágil estado de estas especies podría empeorar aún más.

Los resultados pueden ahora ser interpretados y utilizados como herramienta para la gestión y conservación del medio marino por países de todo el mundo

En el estudio participaron también entidades españolas, entre ellas:

  • Universidad de Barcelona
  • Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC)
  • Iniciativa de Investigación de la Biodiversidad de las Islas Baleares (IRBI)
  • Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea)

Puede interesarle:

Fenómeno de El Niño puede acentuar la inseguridad alimentaria y las infecciones

dc/dm

Etiquetas: contaminación ambientalinternacionalesPlásticos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021