Ciudad de Guatemala, 29 jul (AGN).- La viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, participó en la primera reunión de trabajo junto a sociedad civil, autoridades locales y representantes del sector turístico con el objetivo de impulsar la candidatura de la Isla de Flores, Petén, como Patrimonio Cultual de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El fin de la iniciativa es destacar la riqueza histórica, el valor arqueológico y la belleza natural de la isla, además, se busca fortalecer la identidad cultural y promover un modelo de turismo sostenible que proteja este valioso patrimonio.
Asimismo, el nombramiento de la isla como patrimonio representa un reconocimiento exponencial a nivel internacional, promoviendo el turismo y con esto, la economía local.
#Peten | La viceministra, Laura Cotí Lux, nos comparte por qué es importante impulsar la candidatura de la Isla de Flores como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/6DRRw0MEKO
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 29, 2025
Un proceso participativo y estratégico
El camino hacia la nominación iniciará con la solicitud de ingreso a la lista indicativa, requisito previo para cualquier sitio que aspire a ser declarado patrimonio de la humanidad. Posteriormente, se desarrollarán mesas de trabajo y talleres de socialización para elaborar un expediente sólido que se presentará a la Unesco para su evaluación.
Asimismo, este proceso busca generar conciencia entre los actores locales sobre la importancia de resguardar tanto el patrimonio cultural como el natural de la Isla de Flores, asegurando que el desarrollo turístico se base en principios de sostenibilidad.
Proyección internacional para Guatemala
Igualmente, la viceministra Cotí Lux subrayó que una eventual inclusión de la Isla de Flores como patrimonio de la humanidad significaría un importante impulso para Guatemala, al proyectar internacionalmente la riqueza cultural y natural del país.
Así lo expresó la viceministra Cotí:
El valor universal excepcional de la Isla de Flores se traduce a un aporte cultural y natural de Guatemala para la humanidad.
La inscripción en la lista representativa de la Unesco y como una posible nominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad es un compromiso de todos los guatemaltecos, así como de las organizaciones tanto públicas como privadas y de aquellos que están en pro de la protección y conservación del patrimonio cultural y natural de todos los guatemaltecos.
También expresó que este proceso es un compromiso que debe asumirse colectivamente, involucrando a instituciones, sector privado y ciudadanía, para garantizar que el turismo contribuya a la conservación del patrimonio que pertenece a todos.
Con esta iniciativa, Guatemala busca reforzar su posición como destino cultural y natural de relevancia mundial y beneficiar a quienes viven del turismo en la isla.
Lea también:
Antigua Guatemala: A 252 años de los terremotos de Santa Marta
ml/rm