Ciudad de Guatemala, 1 may (AGN).- La jornada de Formalización Empresarial, impulsada por el Ministerio de Economía (Mineco) benefició a más de 80 nuevas empresas con su formalización oficial. Esta jornada que reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor guatemalteco.
El esfuerzo conjunto de los Viceministerios de Desarrollo de la MIPYME y de Asuntos Registrales, a través de la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial y el Registro Mercantil, permitió acercar de manera directa los servicios de formalización a los emprendedores.
✨ Hoy reconocemos a quienes, con esfuerzo y dedicación, hacen que el mundo siga adelante.
¡Feliz Día del Trabajo a todos los que dejan huella con su labor!
💪 Gracias por construir el presente y el futuro, un día a la vez.#DíaDelTrabajo pic.twitter.com/7nKEWON9qJ
— Ministerio Economía (@MINECOGT) May 1, 2025
Trabajo interinstitucional
La actividad contó con el apoyo del Centro Municipal de Emprendimiento de la Municipalidad de Guatemala, demostrando la efectividad de las alianzas interinstitucionales para generar impactos positivos en el sector productivo emergente.
En el mismo sentido, el Mineco apoya constantemente a los emprendedores con talleres de capacitación donde se brindan herramientas para impulsar sus negocios. El éxito de esta jornada representa un paso firme hacia un país con más empresas formales, sólidas y con visión de futuro, en beneficio del pueblo digno de Guatemala.
Facilidades en la jornada
Durante la jornada se habilitó un modelo móvil del Registro Mercantil, lo que permitió a los participantes obtener su Patente de Comercio en el mismo día, tras recibir asesoría técnica y legal especializada. Gracias a esta atención directa y eficiente, fue posible formalizar 80 nuevas empresas, mediante un proceso ágil, accesible y adaptado a las necesidades de los emprendedores.
Los nuevos empresarios expresaron su satisfacción por contar con una plataforma que facilitó la legalización de sus negocios, destacando el valor de este tipo de iniciativas que simplifican los trámites y fomentan el crecimiento económico. Subrayaron, además, que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades de empleo y promueve un desarrollo más inclusivo y sostenible.
Con estas acciones, el Ministerio de Economía busca seguir promoviendo la cultura de la formalidad, reducir los índices de informalidad y fortalecer las bases del emprendimiento nacional.
Lea además:
Presidente inaugura comedor social en Santiago Chimaltenango, Huehuetenango
ml