Ciudad de Guatemala, 29 oct (AGN). – El Ministerio de Educación (Mineduc) informó en sus redes sociales que la Estrategia de Continuidad Educativa está avanzando con fuerza para la recuperación de los aprendizajes interrumpidos por los paros ilegales del 2025.
La estrategia, que se inició con brigadas desde el dos de octubre, se incorporaron en ocho departamentos y el cierre será el 30 de noviembre con evaluaciones, llegando a 300 mil estudiantes.
Además, menciona el Mineduc que las sesiones son espacios comunitarios seguros, organizados por grados o ciclos. La duración de las sesiones es de al menos por tres horas con la autorización de madres y padres.
El enfoque de las clases ha sido en lectoescritura, matemática, ciencias y formación ciudadana. En cuanto a los insumos producidos, han repartido seis millones 150 mil fichas, ocho millones 960 mil láminas y 16 mil guías para tutores.
Los tutores que incorporaron a esta estrategia suman hasta cinco mil, apoyados por coordinadores municipales y departamentales.
🌺Los equipos del Mineduc trabajan sin descanso para que ningún estudiante quede atrás.
💪 De la emergencia provocada por los paros ilegales, nace la Estrategia de Continuidad Educativa, un modelo que queda listo para activarse cuando se necesite. 🇬🇹✨ https://t.co/Tt6mOLshqf— Anabella Giracca (@chatagira) October 29, 2025
Capacidad ante emergencias
Con estas acciones, el Mineduc fortalece la capacidad técnica de la cartera y cuenta ahora con un modelo de respuesta para emergencias educativas, con manuales listos, procesos y pasos claros que pueden activarse en cualquier territorio cuando haga falta.
En cuanto a los paros ilegales, reiteran que el derecho a la educación no se negocia, porque la educación no se detiene. Con un modelo replicable, Guatemala protege los aprendizajes y garantiza el derecho a estudiar aún frente a situaciones adversas.
Ante esta estrategia, la ministra de Educación, Anabella Giracca, expresó que los equipos del Mineduc trabajan sin descanso para que ningún estudiante quede atrás.
Lea también:
Construcción del nuevo hospital de Sololá tiene un avance del 74 %
ca/rm













