Ciudad de Guatemala, 7 may. (AGN).– El fortalecimiento de las exportaciones guatemaltecas de camarón hacia la República de China (Taiwán) ha dejado resultados destacados durante los primeros cuatro meses del año. Gracias al uso del certificado de exportación digital, se logró colocar en el mercado asiático más de 8 millones de kilogramos de camarón, lo que generó ingresos superiores a los 14.6 millones de quetzales para el país.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) implementó un moderno sistema que permite gestionar de manera digital las exportaciones e importaciones agroalimentarias. A través del Sistema de Gestión para Importación y Exportación, las empresas pueden tramitar su documentación de forma remota y eficiente, reduciendo tiempos y mejorando la trazabilidad de los productos.
#MAGAcciones | 🦐 Gracias a la implementación del certificado de exportación digital, de enero a abril de 2025 se ha logrado exportar más de Q14 millones en camarón guatemalteco.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/q4QYhVSw8B
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) May 6, 2025
Trámite ágil y validación en línea
Para garantizar la legalidad y calidad del producto, las empresas remiten sus solicitudes electrónicamente al Departamento de Productos de Origen Animal e Hidrobiológicos. Allí, los inspectores revisan cuidadosamente los datos proporcionados. Una vez verificados, los certificados son impresos, firmados y sellados por el interventor responsable. Este proceso asegura el cumplimiento de los estándares exigidos por los mercados internacionales.
La estrategia del MAGA no solo busca facilitar el comercio, sino también fortalecer las capacidades de los pequeños y medianos productores. A través de la innovación tecnológica, el ministerio brinda herramientas para mejorar los ingresos y promover la competitividad de los productos guatemaltecos en el exterior. Esto se traduce en un impulso directo a la economía del denominado pueblo digno, con énfasis en el desarrollo rural.
Todas estas acciones responden al segundo objetivo estratégico del MAGA, enfocado en ampliar el acceso a infraestructura productiva, tecnología e innovación. La visión de esta institución prioriza a los productores nacionales, buscando garantizar que cuenten con los recursos necesarios para crecer y posicionarse en los mercados internacionales con productos de alta calidad.
Lea también:
Realizan jornada de salud y nutrición en la comunidad Guaxpon, San Miguel Tucurú
lr/dc