Ciudad de Guatemala, 20 ago (AGN).– En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque en la que se discutió la operación y administración del oleoducto y la refinería del campo petrolero Xan, ubicado en Petén. La cita contó con la participación de los ministros de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes; de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, y de la Defensa Nacional, Henry Saenz.
El encuentro se centró en la transición tras el fin del contrato con la empresa Perenco y en las acciones que el Estado emprenderá para garantizar tanto la seguridad ambiental como la continuidad de la infraestructura petrolera.
Riesgos ambientales identificados
Durante su intervención, la ministra Orantes explicó que el parque nacional Laguna del Tigre, dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, alberga un polígono de 10 mil hectáreas destinado a la explotación petrolera. En esa zona quedaron 59 pozos, tuberías, plantas de procesamiento y otras instalaciones que representan posibles pasivos ambientales (daños por la actividad humana, petrolera en este caso).
Orantes detalló que a partir de septiembre se enviará un equipo técnico para identificar residuos de hidrocarburos, derrames químicos y sistemas de aguas residuales en mal estado que podrían afectar tanto al suelo como a los cuerpos de agua. También se verificará la presencia de desechos sólidos y emisiones contaminantes provenientes de la infraestructura abandonada.
Asimismo, dentro del polígono petrolero del campo Xan se encuentran nueve sitios arqueológicos y comunidades como Laguna Vista Hermosa.
Además, 62 % de las 10 mil hectáreas han sido ocupadas para tareas de agricultura y ganadería, actividades que representan un uso distinto de la tierra del área protegida.
La funcionaria recordó que el parque nacional Laguna del Tigre, declarado humedal de importancia mundial en 1993, es el reservorio de agua dulce más grande de Mesoamérica. La fragmentación de ecosistemas en este espacio, sumada a actividades humanas como la ganadería y la agricultura, plantea un reto mayor para conservar su biodiversidad.
Tratamiento de la infraestructura petrolera
El ministro de Energía y Minas informó que el pasado 12 de agosto el Estado recibió formalmente los activos que manejaba Perenco en el campo Xan, entre ellos la refinería, el oleoducto y otras instalaciones estratégicas como un centro de Salud y una pista de aterrizaje. Según Ventura, ya se declararon emergencias en el área para invitar a empresas con experiencia a participar en el cierre técnico y desmantelamiento de la infraestructura bajo estándares ambientales adecuados.
Agregó que se han recibido cartas de intención de cinco compañías interesadas y que una junta evaluadora, con acompañamiento de la Comisión contra la Corrupción, se encargará de seleccionar a la empresa responsable del proceso.
#EnVivo Instancia de Jefes de Bloque: Operación y Administración del oleoducto y refinería del campo petrolero Xan https://t.co/BQmbFAfPuc
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) August 20, 2025
Seguridad en la zona
El ministro de la Defensa destacó que el Ejército ha reforzado su presencia en Petén para resguardar los recursos naturales y la infraestructura petrolera. A través de la Brigada Especial de Operaciones de Selva y unidades adicionales, se desplegaron dispositivos de seguridad en el polígono Xan y en toda el área de la Laguna del Tigre.
Saenz aseguró que, hasta la fecha, los 59 pozos y la minirrefinería se encuentran bajo control y sin incidentes. También mencionó que el ferri sobre el río San Pedro continúa funcionando, dando servicio a las comunidades locales.
Lea también:
Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador
lr/dc/dm