Ciudad de Guatemala, 31 jul (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunció, durante la Ronda de este jueves, sobre la cancelación de 10 licencias ambientales otorgadas a proyectos de exploración y explotación minera en la Sierra Santa Cruz, ubicada en el municipio de Livingston, Izabal, debido a múltiples irregularidades detectadas en su proceso de aprobación.
Asimismo, el viceministro de Ambiente, Jorge Rodrigo Rodas, detalló las acciones que han derivado en la presentación de 10 denuncias penales ante el Ministerio Público, las cuales incluyen posibles delitos de incumplimiento de deberes, falsedad material e ideológica, cometidos durante la administración pasada.
¿Qué llevó al @marnguate a cancelar 10 licencias mineras en Livingston? ¿Qué irregularidades se detectaron? ¿Cómo avanza la seguridad ciudadana? ¿Qué reveló el @insivumehgt sobre los recientes sismos? ¿Cómo está actuando @ConredGuatemala frente a la emergencia?
Te lo contamos en… pic.twitter.com/keBWHKOJH4
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) July 31, 2025
Irregularidades en el proceso
Según explicó el viceministro, un análisis de los expedientes reveló que ninguno de los 10 proyectos mineros cumplía con requisitos clave establecidos en el Reglamento de Control y Seguimiento Ambiental.
Entre las anomalías detectadas se encuentran:
- Falta de acreditación de propiedad de la tierra donde se pretendían realizar las actividades mineras.
- Deficiencias en la participación pública, sin publicaciones en idioma q’eqchi’.
- Ausencia de opiniones obligatorias del Ministerio de Energía y Minas y del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
- Omisión de información crítica sobre nacimientos de agua, biodiversidad y posibles impactos ambientales.
- Evidencia de exploración ilegal, incluyendo calicatas efectuadas sin licencia.
- Firmas y fechas inconsistentes, algunas aprobaciones se hicieron el mismo día que fueron asignadas, lo cual levantó sospechas sobre la celeridad y legalidad del proceso.
Ecosistema en riesgo
El viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas, explicó que el área afectada por los proyectos abarca más de 43 mil hectáreas, un territorio de gran riqueza ambiental que incluye bosques tropicales húmedos y bosques nubosos, hábitat de especies endémicas como el mono aullador y diversas especies de flora en peligro de extinción.
Además, de acuerdo con la cartera de Ambiente se estima que el 42 % del área es bosque natural y que el 35 % de los polígonos mineros coinciden con nacimientos de agua que abastecen a las comunidades cercanas.
El MARN también informó que concluyeron recientemente un proceso de diálogo con 54 comunidades q’eqchi’ de la Sierra Santa Cruz, a las que se les informó detalladamente sobre las decisiones tomadas. Los pobladores de estas comunidades manifestaron su satisfacción y respaldo a las medidas que tomó el Ministerio.
Lea también:
Presidente participa en entrega de obra del km 11.5 de la ruta a El Salvador
ca/rm/dm