Ciudad de Guatemala, 29 abr (AGN).- La iniciativa Mano a Mano trabaja junto a las comadronas de Huitán, Quetzaltenango, para fortalecer las acciones de salud en el departamento.
En un encuentro reciente se acordó unir esfuerzos para construir estrategias para cumplir con el derecho al acceso a la salud para las familias de la región.
La reunión contó con la presencia de personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), representantes de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), Dirección de Asuntos Jurídicos y Componente de Comadronas de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Quetzaltenango, actores clave en la salud pública y la dignidad de este gremio.
🤝 En la lucha contra las muertes maternas neonatales resalta la unión de esfuerzos entre comadronas y equipos de salud de Masagua, Escuintla. 👩🍼🏥
Durante un encuentro especial se compartieron experiencias para fortalecer la labor conjunta por una atención digna, segura y con… pic.twitter.com/Vnd5Src6Xw— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 29, 2025
Labor de las comadronas
El objetivo principal de este encuentro fue compartir conocimientos en torno a la dignificación del trabajo las comadronas hacen en sus comunidades, reconociendo que su labor es importante para el acceso a la salud en ese departamento.
Para fortalecer los conocimientos en salud de las comadronas, el MSPAS constantemente desarrolla talleres de salud materna neonatal y de salud reproductiva que permiten brindar mejores servicios a las madres usuarias de sus servicios. Pero esta, se desarrolló como un espacio para compartir conocimiento.
Trabajo conjunto para la prevención de muerte materno-infantil
De igual manera, la actividad significó un puente entre la sabiduría ancestral de las comadronas y el trabajo institucional que con base en la escucha activa reafirma la lucha para la prevención de muertes maternas y neonatales.
Huitán es uno de los municipios priorizados de Mano a Mano, por lo que se impulsan actividades como esta que promueven el trabajo entre las comadronas y las instituciones gubernamentales para fortalecer la atención de salud y los conocimientos de las comadronas.
Reconocimiento a las comadronas
Reconociendo la valiosa labor de las comadronas en el país, el Congreso de la República declaró el 19 de mayo como el Día Nacional de las Comadronas bajo el Decreto No. 4-2025. Además, este decreto dicta otorgar un estipendio anual de 4 mil quetzales para las comadronas registradas en el MSPAS.
Después de 15 años de lucha de este gremio, se les concedió el reconocimiento debido y una compensación por su labor.
Mano a Mano llega a cada municipio en condiciones vulnerables para combatir de frente la pobreza y malnutrición. En este caso llega a Huitán para fortalecer la red de salud de Quetzaltenango a la vez que se comparten conocimientos ancestrales.
Podría interesarle:
Presidente Arévalo y autoridades indígenas presentan amparo y exigen renuncia de Consuelo Porras
ml/rm