Ciudad de Guatemala, 12 (AGN).- El municipio de Colotenango, Huehuetenango, es ahora el cuarto municipio libre de pisos de tierra gracias a la intervención de la Iniciativa Intersectorial Mano a Mano, liderada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Durante el acto protocolario de la declaratoria oficial como municipio libre de pisos de tierra, el ministro de Desarrollo, Abelardo Pinto destacó que gracias al trabajo territorial, el Gobierno de Guatemala recupera la confianza de la población.
Al respecto, el funcionario mencionó:
Que distinto es regresar hoy a Colotenango, la primera vez que estuvimos aquí había más dudas que certezas.
Las familias nos miraban con desconfianza, algunas se quedaban detrás de las ventanas, otras, no se atrevían a salir porque estaban cansadas de escuchar promesas que nunca se cumplieron.
Hoy la historia es otra, ahora son familias que nos reciben, que caminan con nosotros, que nos cuentan sus sueños y nos muestran con orgullo su piso nuevo.
Hoy conocerás cómo en Colotenango, Huehuetenango, la unión y el esfuerzo hacen posible un futuro mejor, donde muchas familias comienzan a escribir una nueva historia. 🛖🧑🧑🧒🧒#ManoAManoGT 🇬🇹🙌🏾 pic.twitter.com/CEs2bKrAUO
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) September 12, 2025
Avances en la meta propuesta de pisos de cemento
Con este hecho, el Gobierno, por medio del Mides, declara a Colotenango como el tercer municipio de Huehuetenango que avanza hacia el desarrollo con la cementación total de pisos en viviendas, y el cuarto a nivel nacional. Cementar pisos no corresponde únicamente a una cuestión de estética, sino de salud y dignidad.
De esta manera, Mano a Mano logra cementar 27 mil 937 pisos de 45 mil propuestos, alcanzando más de la mitad de la meta para este 2025.
Además de la cementación de más de 4 mil pisos, Colotenango también se beneficia con los siguientes insumos clave para la salud y bienestar de su población:
- 5 mil 222 filtros de agua
- 2 mil 60 estufas mejoradas
- 2 mil 593 nuevos beneficiarios del programa Bono Social
- 4 mil 492 productores agrícolas con herramientas y capacitación técnica
- 50 mujeres mam emprendedoras que se capacitarán para integrarse a cadenas productivas de valor
Confianza puesta en el Registro Social de Hogares
Igualmente, Pinto reiteró que este hito es posible gracias a la confianza de la población puesta en el equipo de levantamiento de información para el Registro Social de Hogares (RSH), herramienta que permite identificar necesidades y dirigirlas a quien más lo necesita.
Quiero agradecer a la población de Colotenango, a ustedes que confiaron, que abrieron las puertas de su hogar al Registro Social de Hogares pudiera levantar la información y priorizar a quienes más lo necesitaban. Y esta confianza es la que nos ha permitido llegar de manera justa y transparente a cada familia.
Con estas acciones, el Mides y las demás instituciones involucradas en Mano a Mano trabajan para avanzar hacia un país mejor, con oportunidades reales de desarrollo para todos y todas.
También podría interesarle:
Presidente conoce avances de la iniciativa Mano a Mano en Colotenango, Huehuetenango
/rm