Ciudad de Guatemala, 5 mar (AGN).- Para evitar estragos en los cultivos y plantaciones forestales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) efectuó aspersiones en diversas zonas del departamento de Petén, con lo cual se busca proteger la producción agrícola y apoyar a agricultores, ganaderos y comunidades afectadas por la amenaza de la langosta centroamericana.
Debido a su comportamiento cíclico, la langosta centroamericana requiere una vigilancia continua para prevenir su proliferación descontrolada. Por ello, las autoridades de Agricultura han intensificado los monitoreos en las áreas de mayor riesgo, evitando así afectaciones significativas en los cultivos locales.
Las y los agricultores que adquieran #CréditoTobanik contarán con un seguro agrícola, que les ayudará en caso de alguna eventualidad climática.
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/rJbMlX2wEt
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) March 4, 2025
Intervenciones con insecticidas y medidas preventivas
El equipo de vigilancia epidemiológica fitosanitaria, perteneciente a la Dirección de Sanidad Vegetal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), recomendó la aplicación terrestre de insecticidas en zonas donde se han detectado enjambres de langosta centroamericana.
Se ha puesto especial atención en evitar impactos negativos en fuentes de agua, comunidades y apiarios, garantizando así un control efectivo sin afectar el entorno natural.
Las aspersiones se llevaron a cabo en quince comunidades distribuidas en los municipios de El Chal, Sayaxché, Las Cruces, Dolores, La Libertad y Santa Ana.
Durante el operativo, se logró la identificación y control de nueve mangas de langostas, beneficiando directamente a más de 35 familias que dependen de la actividad agrícola y ganadera en la región.
Esta acción forma parte de la estrategia del MAGA enfocada en el manejo responsable de los recursos naturales utilizados por el sector agropecuario.
Al implementar estas medidas, no solo se protege la producción agrícola, sino que también se contribuye a la conservación del medioambiente, alineándose con el objetivo de garantizar un mejor futuro para las comunidades rurales.
Lea también:
lr/rm