Ciudad de Guatemala, 24 sep. (AGN).– A través del Centro de Información Estratégica Agropecuaria, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó que 197 municipios de 21 departamentos del país presentan niveles críticos de saturación de humedad en los suelos, lo que supone una amenaza para los cultivos y sistemas pecuarios.
El análisis corresponde a la semana del 22 al 26 de septiembre y se elaboró con base en el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Según el reporte, se han registrado acumulaciones de lluvia superiores a los 100 milímetros en áreas como Petén, Jalapa, Alta Verapaz, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Santa Rosa y Quiché. En estas regiones, la saturación del suelo supera el 75 %, lo que incrementa la probabilidad de encharcamientos, enfermedades y pérdidas productivas.
#ClimaGT | De acuerdo con el análisis agrometeorológico, en varios municipios hay saturación de suelos, por lo que se han emitido recomendaciones preventivas para el cuidado de cultivos y sistemas pecuarios.
Más información ▶️ https://t.co/TkE0FQGe5o#ElPuebloDignoEsPrimero
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 23, 2025
Recomendaciones
Los principales cultivos vulnerables son los de granos básicos como maíz y frijol, así como café, cardamomo, hortalizas, pastos y hule. El exceso de humedad no solo daña las plantas, sino que también compromete la sanidad del ganado y de las colmenas.
Ante este panorama, el Viceministerio de Desarrollo Económico Rural instó a los agricultores a implementar o reforzar sistemas de drenaje, evitar labores que compacten el suelo húmedo, aplicar fungicidas preventivos y evaluar cosechas anticipadas en zonas de riesgo.
Por su parte, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulación recomendó a los productores pecuarios eliminar focos que atraen moscas mediante un manejo adecuado de desechos, resguardar el ganado en áreas altas y seguras, además de revisar las colmenas para evitar filtraciones de agua.
El MAGA mantiene un monitoreo activo de las condiciones climáticas y reitera su compromiso de brindar información oportuna y asistencia técnica a los productores rurales. La institución enfatizó que estas acciones buscan reducir pérdidas y proteger la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables frente a los efectos del clima.
Lea también:
IGM verificará presencia de mexicanos en Huehuetenango para darles atención humanitaria
lr/dc/dm