Ciudad de Guatemala, 16 de oct (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), como parte de las acciones preventivas para proteger el patrimonio agropecuario de Guatemala, llevó a cabo inspecciones fitosanitarias y zoosanitarias a los pasajeros que ingresaron al país a bordo de un crucero internacional. El objetivo principal de esta labor fue minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades que puedan afectar la agricultura y la ganadería nacional.
La inspección estuvo a cargo del personal técnico del MAGA, a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), en coordinación con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Servicio de Protección Agropecuaria (Sepa).
El operativo se desarrolló en puerto Quetzal, Escuintla, a la llegada de un crucero que transportaba a mil 800 pasajeros y 800 tripulantes. Durante el desembarque, el equipo técnico supervisó los puntos de control y verificó el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos para prevenir riesgos sanitarios.
#Escuintla | Se realizó una inspección fitosanitaria y zoosanitaria a un crucero internacional con 1,800 pasajeros y 800 tripulantes, en Puerto Quetzal, con el objetivo de prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la agricultura y ganadería nacional. pic.twitter.com/A9boLVSvtc
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) October 16, 2025
Prevención y concientización
Además de las inspecciones, los técnicos informaron a los turistas sobre la importancia de no ingresar productos de origen vegetal o animal, como frutas, lácteos, embutidos o carnes. Estos artículos representan un riesgo potencial de introducir plagas o enfermedades que podrían afectar la producción agropecuaria del país. La sensibilización de los viajeros forma parte de las acciones educativas que acompañan las medidas de control sanitario.
El MAGA mantiene de manera continua un esquema de vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres con el propósito de fortalecer las barreras sanitarias del país frente a amenazas externas. Estas acciones buscan garantizar que el ingreso de personas y mercancías no comprometa la bioseguridad nacional.
Con este tipo de operativos, el MAGA reafirma su compromiso con la protección del sector agropecuario, la salud pública y la seguridad alimentaria del país. Asimismo, promueve una gestión responsable y preventiva frente al constante flujo internacional de turistas y productos, asegurando que Guatemala mantenga sus estándares sanitarios y su capacidad productiva en el ámbito agrícola y ganadero.
Lea también:
FAO conmemora 80 años de trabajo global de lucha contra el hambre
lr/dc/dm