Ciudad de Guatemala, 2 sep (AGN).- Con la reciente entrega de licencias sanitarias y la implementación de capacitaciones técnicas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) refuerza el control sobre la producción de leche en el país.
A través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar) y de la Dirección de Inocuidad, se otorgaron entre enero y agosto de este año 86 licencias sanitarias de funcionamiento (LSF) dirigidas a centros de acopio y salas de ordeño.
El Departamento de Productos de Origen Animal e Hidrobiológico intensificó las inspecciones higiénico-sanitarias en distintos establecimientos, verificando que cumplan con buenas prácticas de ordeño y de manufactura.
También se controla el manejo de la leche desde su producción hasta el transporte, con el objetivo de evitar riesgos de contaminación química, física o biológica.
Como parte del plan de trabajo se encuentra el componente leche, que desarrolla un programa de vigilancia destinado a identificar posibles residuos químicos y contaminantes.
Este esfuerzo asegura que la leche cruda producida y registrada en los establecimientos autorizados se mantenga dentro de los parámetros internacionales establecidos por el Codex Alimentarius.
#MAGAcciones | Con la entrega de nuevas licencias sanitarias, así como supervisiones y capacitación técnica, fortalecemos la inocuidad de la leche en 🇬🇹.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/27IwEmeVfl
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 2, 2025
Capacitación a productores
Además de las inspecciones, la Dirección de Inocuidad ofrece acompañamiento técnico a productores en diferentes regiones del país.
Como parte de este apoyo, se entregan materiales especializados, entre estos el Cuaderno Lechero y manuales con lineamientos sobre buenas prácticas de ordeño, con el fin de mejorar los procesos en el campo.
Gracias a estas acciones coordinadas, el MAGA contribuye a que la leche que llega a los hogares guatemaltecos sea un alimento seguro y confiable.
La aplicación de controles sanitarios y la capacitación constante a productores permiten resguardar la salud de los consumidores y consolidar la inocuidad como un pilar en la cadena láctea nacional.
Lea también:
Acto cívico marca el inicio a las actividades patrias en Jutiapa
lr/rm