Ciudad de Guatemala, 30 oct (AGN).- La titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), María Fernanda Rivera informó en La Ronda de este lunes sobre los efectos de la transición de la temporada lluviosa a la seca y fría de los próximos meses en el sector agropecuario.
Además, afirmó que ante las condiciones adversas, el MAGA mantendrá un monitoreo de cultivos por posibles amenazas de heladas, poniendo mayor énfasis en municipios de Huehuetenango, San Marcos, Sololá y Quiché, que cuentan con mayor riesgo de presentar este fenómeno debido a su altura geográfica.
#LaRonda | La ministra María Fernanda Rivera Dávila compartió este jueves las acciones preventivas para fortalecer al sector agropecuario ante la temporada seca y fría.
Más detalles ➡️ https://t.co/yVIgxmbLvt#ElPuebloDignoEsPrimero
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) October 30, 2025
Aspectos climáticos que podrían afectar cultivos
La ministra informó que la lluvia continuará presente posiblemente entre diciembre de 2025 y marzo del 2026, lo que impactará en las regiones de Petén, Franja Transversal del Norte y el Caribe, principalmente, en los cultivos de granos básicos, plátano-banano, cardamomo, cacao y café.
Asimismo, los vientos acelerados pueden causar aborto floral y caída de frutos pequeños en hortalizas y cultivos perennes en las regiones de los valles de oriente, el altiplano central y occidente.
También se prevé el descenso de temperaturas alcanzando hasta los menos 4 grados centígrados en el altiplano occidental. Además, la radiación solar podría causar estrés térmico en los cultivos de hortalizas y perennes en zonas como el occidente, la bocacosta, el altiplano y los valles de oriente.
Sin embargo, muchos otros frutos se favorecerán con estos cambios climáticos. En su intervención, la ministra señaló a los cultivos de manzana, durazno, ciruela, arándano, membrillo y pera como los frutos beneficiados con el cambio de temperatura.
Recomendaciones para el sector agropecuario
Por estos cambios en las condiciones climáticas, la ministra compartió una serie de recomendaciones, tanto para el sector agrícola, como para el sector pecuario:
Sector agrícola:
- Instalar barreras rompeviento
- Colocar coberturas plásticas o túneles bajos.
- Programar siembras.
- Aplicar prácticas como cobertura vegetal o riego por goteo.
- Optar por cultivos con mayor tolerancia a bajas temperaturas
Sector pecuario:
- Acondicionar refugios o corrales.
- Asegurar el abastecimiento de agua limpia y suficiente forraje.
- Fortalecer medidas de bioseguridad y control sanitario.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con informar a la población sobre los efectos de la temporada para prevenir el daño a las siembras y con ello, la economía y alimentación de todo el país.
Lea además:
Salud recomienda precaución ante aumento de virus respiratorios por temporada fría
ml/rm













