• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El turquesa representa a las personas sordas y el uso de la lengua de señas. / Foto: Byron de la Cruz.

Luminarias hacen eco al Día de la Lengua de Señas de Guatemala

23 de septiembre de 2025
Aunque la contaminación lumínica continúa expandiéndose, expertos aseguran que es más fácil de revertir.

La contaminación lumínica, el factor silencioso que agrava el cambio climático

12 de noviembre de 2025
Agentes de la PNC decomisaron más de 400 mil quetzales y detuvieron a siete personas en Retalhuleu.

PNC captura a siete personas en operativos contra el narcomenudeo

12 de noviembre de 2025
La recopilación de datos se realizará mediante una aplicación móvil que funciona sin conexión a internet. / Foto: MAGA.

MAGA inicia capacitación para la implementación del Registro Único de Agricultores

12 de noviembre de 2025
Programas del Mides dirigidos a jóvenes finalizan su operación para este 2025./Foto: Mides.

Programas sociales del Mides beneficiaron a más de 30 mil jóvenes en 2025

12 de noviembre de 2025
Banco Europeo de Inversiones destina mil millones de dólares para proyectos de electrificación y energía limpia en Centroamérica. (Foto: archivo)

Banco Europeo de Inversiones destina mil millones de dólares para proyectos de electrificación y energía limpia en Centroamérica

12 de noviembre de 2025
Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

11 de noviembre de 2025
Panamá vs. Guatemala: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

Estas son las entradas al estadio El Trébol para el partido entre Guatemala y Panamá

12 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 11 de noviembre 2025

11 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo durante la presentación de la iniciativa de ley 6466 el 7 de agosto. / Foto: Noé Pérez.

Presidente celebra aprobación de inversión pública en tierras comunales

11 de noviembre de 2025
MInistro de Salud indicó que se encuentran trabajando en un nuevo convenio con UNOPS. (Foto: MSPAS)

Ministro Joaquín Barnoya anuncia búsqueda de nuevo convenio con UNOPS

11 de noviembre de 2025
Jóvenes huehuetecas culminan diplomado Mujeres Líderes, Comunidades Prósperas

Jóvenes huehuetecas culminan diplomado Mujeres Líderes, Comunidades Prósperas

11 de noviembre de 2025
Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

Convocatoria de Guatemala para jugar ante Panamá y Surinam en la eliminatoria mundialista

11 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Luminarias hacen eco al Día de la Lengua de Señas de Guatemala

La lengua de señas es una herramienta que ayuda a derribar barreras en la comunicación a favor de las personas sordas, por lo que en esta fecha se promueve su uso en los distintos espacios de la sociedad.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
23 de septiembre de 2025
en Galería Foto, NACIONALES
El turquesa representa a las personas sordas y el uso de la lengua de señas. / Foto: Byron de la Cruz.

El turquesa representa a las personas sordas y el uso de la lengua de señas. / Foto: Byron de la Cruz.

Ciudad de Guatemala, 23 sep. (AGN).- Luces de color turquesa se reflejan en el Palacio Nacional de la Cultura esta noche, en recuerdo de que este día se conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala.

Esta fecha nos insta a reflexionar sobre las realidades de las personas con discapacidad auditiva en Guatemala, los retos que deben enfrentar y valorar la lengua de señas de Guatemala (Lensegua) como una herramienta vital para derribar barreras en la comunicación y llevar la inclusión a cada vez más espacios de la sociedad.

El Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala se basa en el Decreto 03-2020, que establece la conmemoración en la misma fecha que el Día Internacional de las Lenguas de Señas.

Con ello, se reconoce la lengua de signos adaptada en Guatemala, la cual, al igual que en otros países, se ve influenciada por características culturales y sociales. De hecho, en Guatemala existen dos variantes de dactilología para el abecedario: una utilizada principalmente en Quetzaltenango (y otros cinco departamentos) y otra atribuida a la ciudad capital.

De esa cuenta, el Gobierno de Guatemala prende una luz turquesa en el palacio del Gobierno central. Este color identifica la causa y su proyección en edificios históricos atiende el llamado de la Federación Mundial de Sordos a hacerlo para mostrar solidaridad con las comunidades sordas del mundo.

Iluminan de turquesa el Palacio Nacional de la Cultura por el Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala. / Foto: Byron de la Cruz.

1 de 4
- +
El turquesa representa a las personas sordas y el uso de la lengua de señas. / Foto: Byron de la Cruz.

Uso del color turquesa

El turquesa representa a la comunidad de las personas sordas así como a la lengua de señas, la que hace uso de los gestos y los signos de manos para expresar las ideas.

La elección del color azul turquesa se debe a que los nazis etiquetaban a las personas sordas con este color, ya que así representaban que eran sospechosas de portar el gen de la sordera.

A partir de ello, la comunidad sorda reivindicó esta etiqueta para simbolizar la lucha a lo largo del tiempo para el reconocimiento pleno de sus derechos humanos y lingüísticos. Especialmente en rechazo a prácticas del nazismo como la esterilización de personas sordas con el supuesto fin de evitar que nacieran más personas sordas.

Desde 2023, la Asamblea General de la Federación Mundial de Sordos aprobó la bandera de las personas sordas, diseñada por Arnaud Balard, un artista sordociego francés. Esta incluye una forma horizontal que asimila una mano de color turquesa, tonalidad que representa a la comunidad sorda y el lenguaje de señas, el orgullo y la unidad; la silueta de color amarillo en representación de la luz, el espíritu iluminado, la vida y el prosperar al unísono; y un fondo azul oscuro que recuerda a la humanidad y la convivencia con el planeta.

La bandera de los sordos fue diseñada por Arnaud Balard, un artista sordociego francés. / Foto: Federación Mundial de Sordos.
La bandera de los sordos fue diseñada por Arnaud Balard, un artista sordociego francés. / Foto: Federación Mundial de Sordos.

Podría interesarte:

Hoy se conmemora el Día de la Lengua de Señas, una herramienta para derribar barreras de comunicación

dc

Etiquetas: Día Nacional de la Lengua de Señas de GuatemalaGuatemalalengua de señasLensegua
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021