• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los niños pueden llegar a requerir hemodiálisis. / Foto: DCA.

Los niños no se salvan de las enfermedades renales crónicas

13 de marzo de 2024
Funcionarios se capacitan en el diseño de políticas públicas para tomar decisiones más informadas

Funcionarios se capacitan en el diseño de políticas públicas para tomar decisiones más informadas

14 de julio de 2025
El Ministerio de Salud brinda atención psicológica a personas albergadas por sismos en Palín, Escuintla.

Salud refuerza atención psicológica en albergues de Palín

14 de julio de 2025
Conred reporta más de 900 sismos./Foto: Álvaro Interiano.

La Conred ha atendido más de 290 emergencias por sismos

14 de julio de 2025
Presidente compartió su preocupación a la decisión de la CC de suspender provisionalmente el acuerdo gubernativo Proveedores Transparentes. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente compartió su preocupación por decisión de la CC de suspender provisionalmente acuerdo gubernativo Proveedores Transparentes

14 de julio de 2025
A través del MAGA, el país ha impulsado iniciativas que fortalecen este sector con una visión integral y sostenible. / Foto MAGA

Guatemala será sede de cumbre regional sobre desarrollo ganadero

14 de julio de 2025
Presidente sostiene que no declarará estado de calamidad./Foto: Álvaro Interiano,

Presidente explica por qué no declarará estado de calamidad por sismos

14 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo evidencia sesgo del sistema de justicia. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente denuncia uso político de la justicia y cuestiona arresto domiciliario otorgado a Quijivix

14 de julio de 2025
Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

14 de julio de 2025
Al momento, Mides cuenta con cuatro comedores sociales en funcionamiento./Foto: Álvaro Interiano.

Mides entrega más de 14 mil raciones de comida caliente en zonas afectadas por sismos

14 de julio de 2025
Ministra de Educación compartió que se tiene contemplado un plan para garantizar cumplir con el calendario escolar. (Foto: Gilber García)

Mineduc contempla plan para garantizar cumplimiento del calendario escolar

14 de julio de 2025
Ministra de Educación rechaza acciones del STEG. (Foto: Álvaro Interiano)

“El derecho a la educación no se negocia”, ministra de Educación exige justicia ante bloqueos y cierre de escuelas

14 de julio de 2025
PNC libera puntos bloqueados por el STEG. / Foto: PNC

PNC actúa para liberar vías tras manifestaciones del STEG

14 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, julio 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los niños no se salvan de las enfermedades renales crónicas

Los niños con enfermedades renales crónicas son afectados principalmente por malformaciones en el tracto urinario.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
13 de marzo de 2024
en Niñez y adolescencia, SALUD Y VIDA
Los niños pueden llegar a requerir hemodiálisis. / Foto: DCA.

Los niños pueden llegar a requerir hemodiálisis. / Foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 13 mar (AGN).- Aunque la mayoría de pacientes con enfermedades renales crónicas son adultos, los menores de edad forman parte significativa de las estadísticas nacionales sobre este problema de salud pública.

Según el doctor Pedro Dávila, médico nefrólogo y director técnico de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (Unaerc), el 4 % de los pacientes que reciben en la institución son menores de 18 años.

La mayoría de pacientes pediátricos con enfermedades del riñón tienen malformaciones o anomalías en el tracto urinario. Esto significa que muchos niños nacen con alguna diferencia en su sistema renal que afecta su funcionamiento normal, como las obstrucciones en el conducto de la orina, la uretra. Otros nacen con un solo riñón.

Las enfermedades renales crónicas se categorizan en una escala de uno a cinco, según el deterioro. El grado cinco es el más grave y se caracteriza por una reducción drástica de la función renal, que es limpiar la sangre, así como reducción de su tamaño. Aunque sean escenarios difíciles, los menores de edad que no son tratados a tiempo pueden necesitar prediálisis, diálisis peritoneal, hemodiálisis y, en casos más drásticos, trasplante renal.

Niños y las enfermedades renales

Según la doctora Sindy Méndez, nefróloga pediatra de la Fundación del Niño e integrante de la Alianza Guatemala por la Salud Renal, la mayoría de casos de enfermedades del riñón pasan desapercibidas por el afectado hasta que están en un grado avanzado, generalmente desde el grado tres.

Ante esta amenaza silenciosa, los padres deben detectar las señales lo antes posible. Además, pueden prevenir por medio de actividad física y buenos hábitos alimenticios. Asimismo, sugirió que se lleve un control por medio de un examen de orina, al menos una vez al año.

Méndez advierte que en casos avanzados los menores de edad con enfermedades renales crónicas pueden presentar anemia, mucho sueño, cansancio, moretones, aliento afrutado y presión alta.

La salubrista reconoció que en la actualidad el mundo ofrece un sinfín de opciones para alimentarse, sin embargo no todo es saludable.

Es más fácil encontrar una bolsita y poner un juguito en la lonchera. El hecho de preparar una fruta, una verdura, un fresco natural, se vuelve más laborioso.

A pesar de ello, señaló que los padres deben hacer el esfuerzo por el bien de sus hijos. Si se forman hábitos saludables y se evitan los alimentos procesados, habrá una mejor expectativa de vida y del estado de salud a futuro. Esto implica crear cambios en el estilo de vida, así como atender las campañas de concientización sobre una vida saludable.

¿Cómo podemos cuidar la salud de nuestros riñones? @MinSaludGuate @HRooseveltGT @HospigenGT @UnaercGT @DiaDelRinon #alianzaguatemalaporlasaludrenal#diamundialdelriñón pic.twitter.com/MEuqOspbJL

— Fundanier (@fundanier) March 12, 2024

Niños con un solo riñón

Sobre los casos de niños que nacen con un solo riñón, la pediatra indicó que en Guatemala no existen tecnologías de ultrasonido enfocadas en detectar estas variantes desde antes del nacimiento como sí existen en otros países. No obstante, aseguró que esta condición no significa una atadura o desventaja real.

Si nace con un riñón, ya tiene una enfermedad renal crónica, sin embargo, el que posee intenta suplir el faltante.

El cuerpo tiene capacidades que muchas veces sobrepasan lo pensado. Comúnmente, un par de riñones sanos filtraría 200 litros de sangre al día y tener un riñón no significa que se filtrará solo la mitad de sangre, desafiando la lógica.

Sobre estas capacidades del cuerpo, Sindy Méndez apuntó:

Compensa el que no exista un riñón. Las células se vuelven más grandes, así como cuando vamos a un gimnasio y el músculo crece, igual es el riñón. Las células se van a hacer un poquito más grandes y tratan de compensar el trabajo del otro riñón. Sí puede llegar a funcionar un 100 %.

También refirió que una persona puede nacer con un solo riñón y no darse cuenta. Este panorama es posible si la persona mantiene un buen estilo de vida, chequeos rutinarios y alimentación saludable.

Sin embargo, advirtió sobre las consecuencias de combinar la ausencia de un riñón con malos hábitos:

En caso de que nace con un solo riñón y pone en factores de riesgo o somete a riesgos a ese único riñón, como las bebidas energéticas, comida chatarra, alta en sal, entonces eso sí puede hacer que el paciente, en vez de que viva completamente sano solo con un riñón, desarrolle una enfermedad renal terminal.

La prevención se presenta como una luz al final del túnel ante la creciente cifra de enfermedades renales crónicas en el país. Los médicos de la Alianza Guatemala por la Salud Renal advirtieron que cada año la cifra es mayor, y allí reside la importancia de reducir estos números desde casa.

Si seguimos al ritmo al que vamos, vamos a tener muchas más enfermedades secundarias… problemas de cáncer y muchas más. Todo recae en la prevención.

Podría interesarle:

Cada 45 minutos, un guatemalteco más es diagnosticado con enfermedad renal

dc/dm

Etiquetas: atención a niñez y adolescenciaenfermedad crónica renal
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021