• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los insectos más comunes, básicos para la biodiversidad, los que más están desapareciendo

Los insectos más comunes, básicos para la biodiversidad, los que más están desapareciendo

24 de diciembre de 2023
Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

3 de noviembre de 2025
Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

3 de noviembre de 2025
PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

3 de noviembre de 2025
OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

3 de noviembre de 2025
Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

3 de noviembre de 2025
Las autoridades de ambas carteras establecieron las acciones conjuntas para la construcción de la nueva cárcel. / Foto: Analí Camey.

“Eri Gobernación ruk’ ri Defensa ketajin pa kemonchak rech ya’ik uchuq’ab’ ri chajinem ri ucholaj ri taqanem pa amaq'” / Gobernación y Defensa coordinan acciones para fortalecer la seguridad y gobernabilidad del país

3 de noviembre de 2025
Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

3 de noviembre de 2025
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados. / Foto: Segeplan.

Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados

3 de noviembre de 2025
UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa. (Foto: UCEE)

UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa

3 de noviembre de 2025
Inguat presenta a Guatemala como destino turístico en Brasil y Argentina./Foto: Inguat.

Inguat presenta a Guatemala en Brasil y Argentina como destino auténtico

3 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los insectos más comunes, básicos para la biodiversidad, los que más están desapareciendo

Las que salen ganando son las especies invasoras que logran establecerse con éxito.

AGN - Donald Monzón por AGN - Donald Monzón
24 de diciembre de 2023
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Los insectos más comunes, básicos para la biodiversidad, los que más están desapareciendo

Las abejas son insectos polinizadores. Foto: Getty Images

Redacción Ciencia, 24 dic (EFE).- Los insectos terrestres más comunes, esenciales para la biodiversidad, como los escarabajos, las polillas y los saltamontes son los más abundantes. Sin embargo, también son los que más rápidamente están desapareciendo, según una investigación publicada en Nature.

La investigación, que cuestiona la idea de que los cambios en la biodiversidad de insectos se deban a la desaparición de las especies menos comunes, se suma así a las recientes señales de alarma sobre la drástica pérdida de insectos que se están produciendo en muchas partes del mundo.

Era obvio que había que estudiar esta cuestión, afirma Roel van Klink, autor principal del estudio y científico del Centre for Integrative Biodiversity Research (idiv) Halle-Jena-Leipzig (iDiv) de Alemania.

Teníamos que saber si las observaciones sobre los descensos en la abundancia total de insectos diferían entre especies comunes y raras, y cómo se traducía esto en cambios en la diversidad general de insectos.

Explica.

Comparación de tendencias

Para ello, el equipo liderado por Van Klink elaboró una base de datos sobre comunidades de insectos a partir de datos recogidos durante períodos de entre 9 y 64 años en 106 estudios. Por ejemplo, un estudio holandés sobre escarabajos terrestres se inició en 1959 y continúa en la actualidad.

Con esta base de datos actualizada, confirmaron que, en conjunto, los insectos terrestres de estos estudios decrecen un 1,5% cada año.

Para entender mejor este patrón, compararon las tendencias de las especies en diferentes niveles de abundancia y descubrieron que las más abundantes al principio de la serie temporal sufrían un descenso más acusado -del 8 % anual-, mientras que las especies más raras decrecían menos.

Además, el estudio advierte de que las pérdidas de especies anteriormente dominantes no se compensaron con aumentos de otras especies, lo que afecta a toda la cadena trófica y a todos los ecosistemas.

El análisis muestra, claramente, que las especies anteriormente abundantes son las que más individuos pierden sistemáticamente en comparación con las especies de menos abundantes.

A su vez, las especies menos abundantes y raras también sufren pérdidas, lo que provoca descensos en el número de especies locales.

El estudio constató una modesta disminución del número total de especies de algo menos del 0,3% anual, lo que indica que, además de las pérdidas significativas de especies comunes, algunas especies raras se están extinguiendo localmente.

Especies invasoras las ganadoras

Las que salen ganando son las especies invasoras que logran establecerse con éxito y que siguen siendo localmente raros y sustituyen a otros insectos antes raros, pero ocasionalmente se vuelven muy abundantes. El escarabajo asiático invasor, ahora común ahora en Europa, América y Sudáfrica, es un ejemplo de ello.

Los autores creen que hay que seguir investigando para determinar las causas subyacentes de estas tendencias, aunque creen que el impacto antropogénico, como el cambio climático y la urbanización, son los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad.

Los insectos parecen estar recibiendo un golpe más duro que muchas otras especies a medida que los humanos siguen dominando el planeta, explica Jonathan Chase, autor principal del estudio y profesor del iDiv.

Aunque los resultados del estudio son sorprendentes, muestran tendencias muy sesgadas entre los insectos en Europa y Norteamérica y, por tanto, no deben interpretarse como un fenómeno global.

Los patrones que observamos podrían ser el mejor escenario para cuantificar el impacto real de las personas sobre los insectos.

Concluye Chase. EFE

Lea también:

Ejército entrega ayuda humanitaria a personas por la época de frío

dm/agn

Etiquetas: internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021