• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Exceso de lluvias podría causar terremotos. / Foto: EFE.

Lluvias y nevadas severas pueden favorecer la aparición de terremotos, según un estudio

10 de mayo de 2024
PNC realiza más de 90 allanamientos contra la mara Salvatrucha en El Gallito y otras cuatro zonas

PNC realiza más de 90 allanamientos contra la mara Salvatrucha en El Gallito y otras cuatro zonas

7 de septiembre de 2025
Centros de Atención Integral atienden a 2 mil 407 menores en el país

Centros de Atención Integral atienden a 2 mil 407 menores en el país

7 de septiembre de 2025
Fisioterapistas del Hospital General de Enfermedades trabajan en devolver movimiento y esperanza a los pacientes. (Foto: IGSS)

Fisioterapistas del Hospital General de Enfermedades trabajan en devolver movimiento y esperanza a los pacientes

7 de septiembre de 2025
El proyecto "Memorias Sintéticas busca apoyar a personas adultas a recuperar sus recuerdos por medio de imágenes.

‘Memorias sintéticas’: un proyecto de IA para combatir el olvido y preservar la identidad

7 de septiembre de 2025
Reconocen a colaboradores por décadas de servicio y talento musical en Retalhuleu

Reconocen a colaboradores por décadas de servicio y talento musical en Retalhuleu

7 de septiembre de 2025
Los satélites son responsables de servicios fundamentales para los guatemaltecos.

Satélites: La tecnología invisible que conecta a Guatemala con el mundo

7 de septiembre de 2025
Ahora el Departamento de Tráncito de la PNC facilita el desbloqueo de licencia por medio de un trámite en línea.

Licencia bloqueada: Tránsito de la PNC explica cómo regularizar el documento en línea

7 de septiembre de 2025
Instalaciones de la Superintendencia de Bancos. / Foto: SIB

Bancos pueden no laborar el 15 de septiembre por asueto de Independencia

6 de septiembre de 2025
El detenido fue identificado como Marvin René Oliva, de 29 años, alias Tontín. / Foto: PNC

Capturan a presunto integrante de “Los Papas” en operativo contra robo de transporte pesado

6 de septiembre de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera encabezó la clausura de la primera cohorte del programa Oportunidades para Jóvenes Líderes. / Foto: Gilber García

Vicepresidenta Karin Herrera a jóvenes líderes: “El futuro, ustedes lo pueden construir y de manera positiva para su vida”

6 de septiembre de 2025
Vicepresidencia impulsa programa que gradúa a 50 jóvenes en cursos técnicos. / Foto: Gilber García

Programa “Oportunidades para Jóvenes Líderes” presenta a 50 graduados listos para el mercado laboral

6 de septiembre de 2025
Unidad Élite K-9 del Sistema Penitenciario realiza inspecciones a vehículos y encomiendas. / Foto: Sistema Penitenciario

 Unidad Élite K-9 intensifica controles en centros carcelarios de Fraijanes y zona 18 

6 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, septiembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Lluvias y nevadas severas pueden favorecer la aparición de terremotos, según un estudio

Científicos han descubierto que fenómenos como las nevadas influyen en el estado de tensión del subsuelo.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
10 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Exceso de lluvias podría causar terremotos. / Foto: EFE.

Exceso de lluvias podría causar terremotos. / Foto: EFE.

Nueva York, 8 may (EFE).- Fenómenos atmosféricos como las fuertes nevadas o severas lluvias pueden aumentar las posibilidades de que se produzcan terremotos, según un estudio realizado parcialmente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés) publicado este miércoles.

Los científicos han descubierto que, además de buscar las causas de los temblores de tierra en la colisión de placas tectónicas o en el movimiento de fallas, también hay que prestar atención al clima como factor de segundo orden.

Esta investigación pionera ya ha monitorizado algunos terremotos ocurridos en los últimos años -más otros temblores actuales- en Japón que podrían haber estado condicionados por fenómenos meteorológicos previos.

REPORTE DE TEMPERATURA MÍNIMA DIARIA.
09 de mayo de 2024. 08:11 hrs.#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #MICIVI pic.twitter.com/v08VhiiRtm

— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) May 9, 2024

Efectos

Vemos que las nevadas y otras cargas ambientales de la superficie influyen en el estado de tensión del subsuelo, y que el momento en que se producen precipitaciones intensas está muy relacionado, afirmó William Frank, coautor del estudio y profesor adjunto del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias (EAPS) del MIT.

El proyecto también contó con el antiguo investigador asociado del MIT Qing-Yu Wang, ahora en la Universidad de Grenoble Alpes; con el doctor de la EAPS Xin Cui; Yang Lu, de la Universidad de Viena; Takashi Hirose, de la Universidad de Tohoku, y Kazushige Obara, de la Universidad de Tokio.

El equipo del MIT, junto con sus colegas japoneses, trató de detectar patrones que explicaran la persistencia de los sismos en la península de Noto (Japón) desde finales de 2020, donde se han producido, según el estudio, múltiples terremotos continuos sin una sacudida inicial o un desencadenante claro, como ocurre habitualmente.

Consultaron el registro de terremotos de la Agencia Meteorológica de Japón, y de puntos de monitoreo repartidos por todo el país, de los últimos 11 años para obtener una idea de la velocidad a la que viajaba una onda sísmica entre estas estaciones.

Así, los investigadores generaron una imagen evolutiva de la velocidad sísmica bajo la península de Noto y observaron que desde 2020 los cambios en la velocidad de las ondas parecían estar sincronizados con las estaciones.

Frank explicó:

Cuando llueve o nieva, eso añade peso, lo que aumenta la presión de los poros, que permite que las ondas sísmicas se desplacen más despacio y cuando se elimina todo ese peso, por evaporación o escorrentía, de repente, esa presión de poros disminuye y las ondas sísmicas son más rápidas.

NIVELES DE RÍOS Y CAUDALES
Para las vertientes del Pacífico, Mar Caribe y Golfo de México.
09 de mayo de 2024. 08:00 hrs.#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #MICIVI pic.twitter.com/nOcT7jBQNe

— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) May 9, 2024

De esta forma, hallaron que la sucesión de terremotos que están sufriendo los habitantes de Noto puede explicarse en parte por las precipitaciones estacionales y, en particular, por las fuertes nevadas.

Vemos que el momento en que se producen los sismos coincide perfectamente con los momentos en que se producen nevadas intensas, detalló Frank, aunque recalcó que se trata de factores de segundo orden y que el desencadenante principal siempre se originará bajo tierra.

Conexión entre terremotos y clima

Los académicos sospechan ahora que esta nueva conexión entre terremotos y clima podría no ser exclusiva de Japón y desempeñar un papel en la actividad sísmica de otras partes del mundo.

Además, predicen que la influencia del clima en los terremotos podría ser más pronunciada con el calentamiento global porque si entramos en un clima cambiante con precipitaciones más extremas, se modificará la forma en que se carga la corteza terrestre y seguro que tendrá un impacto en los temblores.

Puede interesarle:

Temporada de huracanes de 2024 en el Caribe puede ser peor que la de 2023, alerta OMM

Etiquetas: cienciaLluviasterremotos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021