Ciudad de Guatemala, 19 sep. (AGN).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), varios municipios del país presentan porcentajes de saturación iguales o mayores al 90 % en la capa superior del suelo, es decir, hasta 30 centímetros de profundidad.
En la conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, el director del Insivumeh, Edwin Rojas, indicó:
Las lluvias actuales se deben a la presencia de la onda de este número 32, con la cual se esperan condiciones de lluvia superior a los 90 milímetros en bocacosta y occidente, mientras que para el altiplano central y valles de oriente se estima superior a los 40 milímetros.
Por la temporada de lluvias se han presentado siete departamentos con saturación de suelos en la capa superior al 90 %, siendo Izabal, Huehuetenango y Quiché los más afectados. Además, se han registrado 20 lahares en el volcán Santiaguito y 65 lahares en el volcán de Fuego.
Las lluvias actuales se deben a la presencia de la onda del este número 32 donde se esperan condiciones de lluvia superior a los 90 mm en Bocacosta y Occidente, mientras que para el Altiplano Central y Valles de Oriente se estima superior a los 40 mm. pic.twitter.com/elzQByWWlr
— INSIVUMEH (@insivumehgt) September 19, 2025
Saturación de suelos
Las estadísticas del Insivumeh muestran los departamentos que han superado el 90 % de saturación de agua en el suelo por cada día en la capa superior.
Los departamentos con el mayor porcentaje de saturación fueron Petén, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, Zacapa y Chiquimula.
Presentan actualmente un porcentaje de saturación del suelo igual o mayor al 90 % en la capa superior, es decir, hasta 30 centímetros de profundidad.
Para la capa inferior, que va desde los 30 centímetros hasta 1 y 3 metros de profundidad, los departamentos que actualmente presentan un porcentaje de saturación entre 80 % y 88 % son Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, Sololá, Chiquimula, Izabal, Alta Verapaz, Quiché y Huehuetenango.

Los municipios
Entre los municipios identificados como los más afectados por esta situación se encuentra Barillas, Huehuetenango; Chajul, Nebaj, Uspantán y Chicamán, de Quiché; Cahabón, en Alta Verapaz; Livingston, El Estor y Los Amates, en Izabal; así como Gualán y Río Hondo, en Zacapa.
Esta condición limita la capacidad de infiltración de la lluvia en el suelo, lo que provoca que el agua escurra de manera directa hacia ríos, quebradas y drenajes naturales.
Debido a ello, se incrementa la posibilidad de crecidas repentinas, desbordamientos, deslizamientos de tierra y eventos de inundación en comunidades cercanas a los cauces.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/2XH5NoY3Vk
— INSIVUMEH (@insivumehgt) September 19, 2025
Incremento de lluvias
Sumado a la saturación de suelos, se espera un incremento de lluvias por el paso de una onda del este, principalmente durante la tarde y noche en regiones del sur al centro del país.
Es importante que la población se mantenga informada a través de medios oficiales, no cruce ríos crecidos, siga las indicaciones de las autoridades locales, prepare su plan familiar de respuesta y reporte cualquier emergencia al 119 de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.
Lea también:
Guatemala avanza en la lucha contra la corrupción e impulso de la democracia
bl/dc/dm