• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La OPS dio recomendaciones a los gobiernos para priorizar la salud mental.

La OPS pide aumentar al 5 % el presupuesto destinado a la salud mental

10 de junio de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La OPS pide aumentar al 5 % el presupuesto destinado a la salud mental

El organismo advirtió que la salud mental se vio gravemente afectada por la pandemia del COVID-19 y sus efectos en la economía y sociedad.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
10 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
La OPS dio recomendaciones a los gobiernos para priorizar la salud mental.

La OPS dio recomendaciones a los gobiernos para priorizar la salud mental. / Foto: MSPAS.

Washington, Estados Unidos, 10 jun (EFE).- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este viernes a los Gobiernos americanos que incrementen los recursos destinados a la salud mental, del actual 3 % del presupuesto de sanidad al 5 %, para combatir la crisis que sufre la región.

La salud mental se ha visto gravemente afectada por la pandemia del COVID-19 y por sus efectos en la economía y la sociedad, dijo el director de la OPS, Jarbas Barbosa, al presentar el informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental.

La crisis sanitaria, prosiguió, provocó interrupciones sin precedentes en los servicios de salud mental para atender enfermedades como la depresión y la ansiedad, algo que debe resolverse.

La #SaludMental de la población de las Américas se ha visto gravemente afectada por la pandemia de la COVID-19 y por sus efectos sobre nuestras vidas, economías y sociedades. ⬇️https://t.co/sHJUgec6mA pic.twitter.com/Ja6wxsdHdO

— Jarbas Barbosa (@DirOPSPAHO) June 9, 2023

Salud mental afectada

Según la OPS, organismo afiliado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus ha empeorado la crisis de salud mental que lleva tiempo afectando a la región, donde los suicidios se han incrementado un 17 % en las últimas décadas, mientras que en el resto del mundo han disminuido.

Entre las causas, Barbosa señaló una brecha en el acceso a tratamientos que ha provocado que el 80 % de las personas que padecen trastornos mentales graves no tengan atención médica.

También una escasez crónica de personal para una atención oportuna y una inversión inaceptable, dado que solo el 3 % del presupuesto que los países dedican a la sanidad van destinados a la salud mental, cuando debería ser al menos del 5 %.

Una oportunidad

No obstante, Barbosa consideró que tras haber finalizado la pandemia de COVID-19 se ha abierto una ventana de oportunidad para atender estos problemas que habían sido soterradas.

También la presidenta de la Comisión sobre Salud Mental, Epsy Campbell, opinó que los Gobiernos resolverán la histórica falta de financiación porque hay una demanda mucho más colectiva y un mayor reconocimiento social del tema de la salud mental.

Además de que la ciencia cuenta con más datos que demuestran que la salud mental repercute también en la salud física.

La nueva agenda para la salud mental en la Región de las Américas es un conjunto de políticas y estrategias prioritarias que pueden incorporarse en los planes de recuperación postpandémica de los países. https://t.co/NzzHJ8XBCM#SaludMentalAhora pic.twitter.com/wKAhKMhmbg

— OPS/OMS (@opsoms) June 9, 2023

Prioridad en políticas públicas

En el informe, la OPS recomienda a los países americanos:

  • elevar la salud mental como una prioridad nacional
  • integrarla en todas las políticas públicas
  • aumentar el financiamiento
  • garantizar los derechos humanos de los que padecen problemas de salud mental
  • promover la salud mental a lo largo de la vida de los ciudadanos

También ampliar los servicios de atención, fortalecer la prevención de suicidios, reducir las desigualdades de género, abordar el racismo como un determinante de la salud mental y mejorar los datos e investigaciones sobre este asunto.

Lea también:

Descubren un “mundo perdido” de antepasados primitivos en rocas de mil millones de años

dc/dm

Etiquetas: internacionalessalud mental
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021