• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Katherinne Herrera Jordán, una heroína de la microbiología espacial

Katherinne Herrera Jordán, una heroína de la microbiología espacial

19 de septiembre de 2022
Resumen de noticias – sábado 22 de noviembre 2025

Resumen de noticias – sábado 22 de noviembre 2025

22 de noviembre de 2025
INE informa que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados. (Foto: INE)

INE reitera que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados

22 de noviembre de 2025
Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

22 de noviembre de 2025
Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

22 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo asiste a la reapertura de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango. (Foto: Byron de la Cruz)

Presidente Arévalo participa en el relanzamiento de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango

22 de noviembre de 2025
Microbús cae a un barranco en Chiantla, Huehuetenang, reportando heridos y fallecidos. (Foto: captura de pantalla)

Reportan microbús accidentado en el sector conocido como La Zeta, en Chiantla, Huehuetenango

22 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación informa sobre capturas clave y avances en acciones de seguridad. (Foto: archivo)

Ministro de Gobernación informa sobre capturas clave y avances en acciones de seguridad a nivel nacional

22 de noviembre de 2025
Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

22 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil realiza recorridos de seguridad a bordo de las nuevas unidades policiales. (Foto: PNC)

PNC despliega nuevas radiopatrullas para reforzar la seguridad en diversas zonas de la capital

22 de noviembre de 2025
Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura.

Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura

22 de noviembre de 2025
Maestra destaca avances, retos y logros del ciclo escolar, apoyados por los programas del Mineduc. (Foto: Analí Camey)

Docente destaca avances y logros del ciclo escolar, apoyados por los programas del Mineduc

22 de noviembre de 2025
Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

22 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Katherinne Herrera Jordán, una heroína de la microbiología espacial

La revista "Heroínas de la ciencia" busca motivar a niñas y jóvenes a involucrarse al mundo de la ciencia.

Veylin Herrera por Veylin Herrera
19 de septiembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Mujer, Subportada
Katherinne Herrera Jordán, una heroína de la microbiología espacial

Katherinne Jordán una heroína de la ciencia.

Ciudad de Guatemala, 19 sep (AGN).- Por medio de la revista Heroínas de la ciencia, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) compartió la historia de 30 científicas guatemaltecas. 

Esto con el objetivo de promover la participación de los niñas y jóvenes en el estudio de la ciencia y tecnología para la solución de los problemas de la sociedad actual. 

👩‍💻🧑‍🔬📚 Si realizas investigación básica o aplicada en áreas sociales o científicas, presenta tu proyecto para una de las cinco líneas de financiamiento del programa #ProCienciaGT.

📲 Consulta las bases y requisitos en https://t.co/AeLrZgAfi0 #SenacytParaTi pic.twitter.com/Ebx5vH3u6B

— Senacyt (@senacytgt) September 13, 2022

La científica de los hongos espaciales

En la revista se encuentra la historia de Katherinne Herrera Jordán, de 24 años, originaria de la ciudad capital, quien conoció su amor por la ciencia desde muy temprana edad. 

Katherinne comentó que desde muy pequeña mostró interés en los documentales sobre la ciencia. Además, al momento de cursar el bachillerato disfrutó aprender sobre la química, biología y física. Esto la llevó a decidir cursar la carrera de ingeniería química; sin embargo, durante sus prácticas como estudiante Herrera descubrió que su verdadero interés era pasar el tiempo en un laboratorio. 

Por lo que su rumbo cambió al escoger la carrera de bioquímica y microbiología, en la cual conoció la astronomía y su amor por la investigación espacial. 

Todo esto de la mano de Eduardo Rubio Herrera, quien la motivó a fortalecer sus conocimientos y poner en práctica todo lo que estaba aprendiendo. 

🏅🇬🇹 Desde 1997, 23 guatemaltecas y guatemaltecos han sido homenajeados, entre ellos 18 hombres y cinco mujeres, quienes con su trabajo han generado aportes para la humanidad.

Te invitamos a conocer sus increíbles historias en https://t.co/YAXV9oEkb9 pic.twitter.com/dwsMRYBJ3N

— Senacyt (@senacytgt) September 12, 2022

Ingreso a la investigación espacial

Durante su segundo año universitario, Katherinne empezó a buscar formas que le permitieran unir su amor por las ciencias espaciales y la microbiología. 

Fue así como decidió cursar astrobiología, para realizar estudios sobre otros planetas y conocer si cuentan con las mismas condiciones que la Tierra. 

A lo largo de su camino, se encontró con Luis Zea, quien la guió para orientar su camino a la microbiología espacial, que era lo que ella quería realmente para su vida.  Esto se debe a su interés por determinar el comportamiento de los microorganismos de la Tierra cuando son enviados al espacio. 

Por ello, todos sus esfuerzos se enfocaron en encontrar las herramienta que le permitieran realizar las investigaciones y simulaciones correspondientes para lograrlo. 

Sin embargo, todas las máquinas y procesos necesarios tienen un costo muy elevado y en ese momento el país no contaba con las herramientas adecuadas para llevarlo a cabo. 

👩‍🔬🧑‍🔬 #GeneraCyT promueve la investigación básica de manera multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdiciplinaria, para generar conocimiento que fortalezca capacidades científicas que respondan a demandas sociales y económicas del país.

📲https://t.co/AeLrZgRQGA pic.twitter.com/HWh8CufMmj

— Senacyt (@senacytgt) September 9, 2022

El viaje de su vida

Posteriormente, Katherinne inició un equipo de trabajo con un amigo de la infancia, quien la ayudó a descubrir cómo funcionaban las máquinas y logró crear la suya.  

Tras un largo proceso de prueba y error, ambos lograron repetir con éxito una simulación que había hecho la Estación Espacial Internacional en su tercer prototipo. 

Gracias a ello, en conjunto con Zea llevaron la investigación de un hongo a un estudio de la NASA en 2019. 

Estando allá, creo que les gustó mi método de trabajo y el esfuerzo que hice. Por ello, me invitaron a ser parte de un segundo proyecto igualmente financiado por la NASA, comenta.

Este segundo proyecto no se quedó en la fase de simulación, sino que logró ser enviado a la Estación Espacial Internacional y regresó a la Tierra en 2020. Por lo que, según Katherinne, los resultados fueron bastante interesantes y próximamente serán compartidos por una revista científica. 

Gracias a todo su trabajo y a las oportunidades que se presentaron en su vida, ella decidió contar su historia a través de la revista e inspirar a más mujeres y jóvenes del país. 

No les hagan caso a las personas que dudan de ustedes, creo que solo nosotros somos los únicos que sabemos de lo que somos capaces, finalizó Herrera.

Igualmente, destacó que se encuentra trabajando en más áreas que le permitan seguir creciendo y cumpliendo sus sueños de niña.

Lea también: 

Marjorie Álvarez, una heroína de la ciencia

vh/dm

Etiquetas: Heroínas de la cienciaSenacyt
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021