Ciudad de Guatemala, 25 nov (AGN).- Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, una fecha para recordar la prolongada falta a la dignidad de las mujeres y una muestra del por qué seguir luchando en conjunto para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres en el país.
Como una muestra del compromiso del Gobierno de Guatemala con esta causa, diversas instituciones se unen para garantizar que los derechos de las mujeres se cumplan, asegurando una vida digna para todas las mujeres sin importar su edad, etnia o clase social.
En esta fecha tan importante, la vicepresidenta Karin Herrera recordó que detrás de cada historia existe una voz que merece ser escuchada. En un video que reunió a diversas mujeres, la vicemandataria reiteró que ningún tipo de violencia es normal, y si esta se presenta, debe ponerse un alto.
Así lo afirmó Herrera en una publicación en su cuenta oficial de X:
Romper el silencio y denunciar es nuestro derecho, pongámosle alto a la violencia contra las mujeres y construyamos un país seguro para todas y todos.
En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer reafirmamos que detrás de cada historia, existe una voz que merece ser escuchada.
Romper el silencio y denunciar es nuestro derecho, pongámosle alto a la violencia contra las mujeres y construyamos un… pic.twitter.com/RhNaLvJqAo
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) November 25, 2025
Instituciones unidas contra la violencia
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reafirmó su compromiso con la vida y el bienestar de las mujeres, compartiendo un video con profesionales de la salud de todo el país.
Asimismo, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con una educación basada en el respeto, la igualdad y la seguridad para todas, en especial, para la infancia que apenas conoce la realidad del mundo.
Del mismo modo, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) afirmó su contribución a esta causa con acciones para sensibilizar y prevenir la violencia contra la mujer a través de la implementación del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las mujeres (Planovi) 2020-2029.
La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) también alza la voz en nombre de todas las mujeres que sufren violencia, reafirmando su papel en la creación de un país en donde cada mujer pueda vivir segura, libre y acompañada.
Avances en la eliminación de la violencia contra la mujer
Por su parte, la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), por medio de un comunicado reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia contra la mujer, visibilizando los logros y esfuerzos de la institución en esta causa durante el 2024 y 2025.
Entre estos destacan:
- Avance de 41 posiciones en el índice Global de Brecha de Género, pasado del puesto 122 al 81.
- Duplicar el presupuesto destinado a los 19 Centros de Atención Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMUS) activos, antes era de 22 millones de quetzales, ahora son 52 millones.
- Implementación de protocolos contra el acoso sexual en 25 instituciones y 10 más en proceso de elaboración.
- Acciones de reparación y disculpas públicas a víctimas de violencia.
- Inclusión de la violencia contra la mujer como una prioridad de la Agenda Estratégica de Seguridad.
- Implementación de Hoja de Ruta para la prevención de uniones tempranas y embarazos en niñas y adolescentes, y otros.
Con estas acciones, Guatemala avanza hacia la eliminación de la violencia sistemática e histórica contra la mujer, encaminándose hacia un futuro más digno y equitativo para todas.
También le recomendamos:
ml/rm













