Ciudad de Guatemala, 4 abr (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (Insivumeh) junto a el Benemérito Comité de Pro Ciegos y Sordos de Guatemala unen esfuerzos para mejorar el acceso a la información a personas con discapacidad.
Las instituciones firmaron un convenio que busca unir esfuerzos para trabajar en la creación de iniciativas y proyectos de inclusión a personas con discapacidad que les permitan el acceso a la información técnica y científica de Insivumeh en formatos que le permitan su interpretación. Además, en este acuerdo se promueve la creación de políticas laborales de inclusión.
Firma de la carta de entendimiento con el Benemérito Comité Pro-ciegos y sordos de Guatemala 🖊️✨ #SomosINSIVUMEH #CIV #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/EIUIW2KwFn
— INSIVUMEH (@insivumehgt) April 4, 2025
Insivumeh como referente de inclusión
Como parte de esta agenda, Insivumeh toma un rol importante en actividades de coordinación y planificación para la toma de decisiones en beneficio de las personas con discapacidad, esto para que la información sobre los fenómenos naturales llegue también a esta comunidad. La prioridad es la reducción de las barreras de información.
De igual manera, se instruirá al personal de Insivumeh en temas de inclusión, principalmente en las prácticas de contratación de personas con discapacidad.
Rol de Pro Ciegos y Sordos
El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala capacitará y brindará acompañamiento al personal de Insivumeh en el diseño de herramientas para que las personas con discapacidad visual y auditiva puedan interpretar informes climáticos, eventos públicos, talleres y otros. Adicionalmente, se impartirán capacitaciones de lengua de señas al personal técnico y administrativa, promoviendo la inclusión.
Este convenio es un paso sumamente importante en la construcción de un país más incluyente y también para el acceso a la información a toda la población guatemalteca sin excepciones.
Con estas acciones, Insivumeh refleja su compromiso con la inclusión, accesibilidad y la preparación constante. La institución se compromete a capacitarse para garantizar la inclusión a personas con discapacidad en su ámbito.
Podría interesarle:
PNC reforzará seguridad vial con 12 grúas en carreteras principales durante Semana Santa
ml/ir