Ciudad de Guatemala, 20 sep (AGN).– El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología y Vulcanología (Insivumeh) informó que durante este sábado 20 y domingo 21 de septiembre continuarán las condiciones lluviosas en el país y al amanecer podrían presentarse nublados, neblina y llovizna en sectores de la Franja Transversal del Norte, caribe y algunos sectores de occidente.
Para el sábado se espera que los mayores acumulados se presenten principalmente al norte de la región occidente de la Franja Transversal del Norte y norte de Valles de Oriente. Aunque no se descartan lluvias copiosas en otras regiones.
En cuanto a las condiciones atmosféricas, podrán promover tormentas locales severas y se recomienda tomar las precauciones necesarias, ya que podrían presentarse lahares en la cadena volcánica, crecidas repentinas de ríos, inundaciones, movimientos en masa o daños en la red vial del país.
CONDICIONES DEL TIEMPO DIARIO PARA LOS DÍAS 20 Y 21 DE SEPTIEMBRE DE 2025 #SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/XM3Z1ihZYd
— INSIVUMEH (@insivumehgt) September 20, 2025
En la época de lluvias, las autoridades indicaron que los ríos pueden crecer en cuestión de minutos y las calles inundarse rápidamente. Y este año, 17 mil 935 personas han sido afectadas por distintos eventos asociados a las lluvias en el territorio nacional, y lamentablemente, varias han perdido la vida, algunas de ellas por intentar cruzar ríos crecidos o calles con acumulación de agua.
Cuando el suelo se satura y pierde su capacidad de absorción, los ríos aumentan su caudal, corren con mayor fuerza y existe mayor probabilidad de desbordamientos.
A ello se suma que la basura acumulada en las calles obstruye los drenajes, impidiendo que el agua fluya y generando inundaciones.
Ante esto, el Sistema Conred, junto al Insivumeh, mantiene un monitoreo constante a través de los boletines hidrológicos para alertar sobre los niveles de los ríos. Asimismo, mediante las coordinadoras para la reducción de desastres en sus distintos niveles, se coordinan acciones de prevención y respuesta para atender a la población que pueda resultar afectada por eventos adversos.
Lea también:
El MAGA realizó la inspección a más de 9 mil animales por gusano barrenador
ca/jm/dm